Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Quintana Roo

Quintana Roo emite Alerta Azul ante el acercamiento del Huracán Berly 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Opinión

Organizaciones armadas no estatales.El abuso de la libertad de asociación y de reunión y la tenencia de armas de fuego, incluidos fusiles de asalto, protegidas por la Constitución de los Estados Unidos, favorecen la actividad de estos grupos de ultraderecha

De acuerdo con académicos de la UNAM, la depreciación del peso frente al dólar no es ningún signo de alarma y no debe preocupar a la sociedad

De acuerdo con un informe emitido por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la depreciación del peso frente al dólar que se ha registrado en los últimos días no representa una señal de alarma, pues se trata de una variación menor que 'no debe preocupar a la sociedad'.

Según lo declarado por Moritz Alberto Cruz Blanco, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), lo mejor que puede hacer la sociedad mexicana ante el cambio del precio del peso frente al dólar estadounidense es conservar la calma y no hacer caso de las Fake News o noticias sensacionalistas que buscan generar alarma.

Por el contrario, los expertos recomendaron que las variaciones que se registrarán en los próximos días se darán de manera natural, por lo que hay que esperarlas con tranquilidad ya que los niveles del tipo de cambio no tendrán mayor impacto en la sociedad en general, pues han sido pequeños y no deberían tener repercusión en las actividades financieras diarias.

Académicos de la UNAM descartaron que se trate de una 'depreciación dramática' y que exista un traspaso a los precios. Esto quiere decir que el precio del peso ante el dólar no debería representar una mayor inflación bajo el contexto que hemos vivido en los últimos días.

Según Roberto Valencia Arriaga, profesor de la Facultad de Economía y tutor de posgrado de la UNAM, solo se encendería la alarma si la situación de la depreciación del peso ante el dólar se mantuviera por mayor tiempo, aunque esto no podría ser permitido por el Banco de México pues buscará mantener la inflación en su meta y tomaría acciones para evitar que esto pase.

SIGUIENTE NOTICIA

Opinión

Organizaciones armadas no estatales.El abuso de la libertad de asociación y de reunión y la tenencia de armas de fuego, incluidos fusiles de asalto, protegidas por la Constitución de los Estados Unidos, favorecen la actividad de estos grupos de ultraderecha