
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) estableció que, al corte del sábado 24 de agosto de 2024, la República Mexicana contaba con 61 casos confirmados de mpox: es decir, 6 más que la semana de observación previa en el país.
La dependencia perteneciente a la Secretaría de Salud indicó, mediante su Boletín Epidemiológico 34 del año, que los casos acumulados de mpox incrementaron entre el 18 y 24 de agosto: pasaron de 55 a 61 en un lapso de 7 días.

Aunque el estado de Quintana Roo continúa en el segundo puesto de los registros, con 8 casos confirmados en 2024, no presentó un incremento en el listado: en contraste con Ciudad de México, Sonora y Veracruz; sedes en que ocurrieron los nuevos contagios.
De ahí que la capital del territorio nacional ostenta 36 casos de mpox: 3 más que el plazo analizado del 11 al 17 de agosto. Quintana Roo le sigue con 8: de los que 7 pertenecen a hombres y 1 a una mujer en los hospitales de la entidad peninsular.
Jalisco cuenta con 3 casos confirmados; Sonora, Veracruz, Puebla, Morelos y Estado de México, 2 cada uno; mientras que Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala conservan sólo un caso de viruela símica durante el periodo de análisis del Sinave.

FAR