Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

México

INE instalará 84 mil casillas para elección judicial del 1 de junio

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó que se instalarán 84 mil casillas para la elección judicial del 1 de junio, tras recibir una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE / Archivo

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 84 mil casillas en todo el país para la primera elección judicial en México, programada para el 1 de junio, informó la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei.

Este proceso electoral, que forma parte de la reforma al Poder Judicial, permitirá a la ciudadanía elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces.

Ampliación presupuestal de 800 millones de pesos

Taddei detalló que el INE recibió una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos, recursos que serán liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar la logística del proceso.

"Ya está todo en Hacienda, el trámite está listo. Solo estamos esperando que se liberen los recursos para continuar con la organización del proceso electoral", explicó.

La Presidenta de México criticó las maniobras de último momento de la SCJN para incluir nombres en la selección

Noticia Destacada

Sheinbaum Pardo confirma avance en la elección judicial y cuestiona proceso en el Senado

Boletas electorales y reglas de participación

El INE también prevé la impresión de 600 millones de boletas para las seis elecciones que se realizarán el 1 de junio, en las que se designarán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

El presupuesto total solicitado por el INE ascendía a mil 511 millones de pesos, pero hasta ahora solo se ha autorizado la ampliación de 800 millones.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instado al INE a definir cuanto antes las reglas del proceso electoral, enfatizando la necesidad de claridad sobre los mecanismos de participación de partidos políticos y asociaciones civiles.

"Es importante que haya reglas claras para evitar simulaciones y garantizar una elección justa y transparente", destacó la mandataria.

México ante su primera elección judicial

Esta elección marcará un hito en la historia de México, ya que por primera vez los ciudadanos votarán directamente para elegir a los jueces y magistrados del Tribunal Electoral, la Suprema Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial.

La reforma constitucional que dio pie a este proceso fue promulgada el 15 de septiembre de 2024, con el objetivo de democratizar el Poder Judicial y fortalecer la legitimidad de sus integrantes.

El INE continúa con los preparativos para este histórico ejercicio electoral, en el que se espera una amplia participación ciudadana.

IO

Siguiente noticia

Presidenta Claudia Sheinbaum entregará tarjetas de Vivienda para el Bienestar en Ixtapaluca: EN VIVO