INE detecta errores en candidaturas del Poder Judicial y da 48 horas para corregirlos
El Instituto Nacional Electoral identificó errores en las listas de candidatos a cargos del Poder Judicial y exigió al Senado corregirlos en 48 horas.

El Instituto Nacional Electoral identificó errores en las listas de candidatos a cargos del Poder Judicial y exigió al Senado corregirlos en 48 horas.
La Suprema Corte confirmó que la elección de jueces y magistrados en México no tiene impedimentos y se llevará a cabo el 1 de junio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuatro ministros sí podrán votar en el conflicto entre el TEPJF y jueces federales, rechazando la solicitud de impedimento del Tribunal Electoral.
Este lunes 10 de febrero vence el plazo para tramitar o actualizar la credencial del INE y poder votar en las elecciones de 2025.
Gerardo Fernández Noroña informó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo envió al Senado la lista de aspirantes a jueces, por lo que ahora el documento será remitido al INE para la elección de juzgadores en junio de 2025.
El Instituto Nacional Electoral realizó la primera insaculación para designar a los ciudadanos que integrarán las mesas de votación en las elecciones judiciales y locales del 1 de junio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la lista de 956 candidaturas enviadas por el Senado para la elección judicial.
El Instituto Nacional Electoral definió que ciudadanos con apellido que inicie con “J” y nacidos en febrero o mayo integrarán las mesas de casilla en la elección judicial de 2025, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros.
La Cámara de Diputados aprobó la lista de 547 aspirantes para la elección del Poder Judicial de la Federación.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la insaculación de aspirantes para magistraturas y la SCJN, ahora las listas serán enviadas al Congreso para su aprobación.
El Senado realiza la segunda sesión de insaculación para elegir magistrados y ministros de la SCJN, pero detecta nombres no coincidentes en la lista oficial.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó que se instalarán 84 mil casillas para la elección judicial del 1 de junio, tras recibir una ampliación presupuestal de 800 millones de pesos.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal publicó la lista de aspirantes que participarán en la elección judicial del 1 de junio. Destacan perfiles vinculados a Morena y exfuncionarios de gobiernos anteriores.
La presidenta de México afirmó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo ya tiene lista la selección de aspirantes a la elección judicial y criticó irregularidades en el proceso del Senado.
Nueve mujeres fueron declaradas candidatas a ministras de la Suprema Corte sin necesidad de sorteo, garantizando la paridad de género en la elección del 1 de junio.
El Senado de la República corrigió un error en el proceso de insaculación de jueces, luego de una confusión de género en la asignación de candidaturas.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por reducir la lista de aspirantes al Poder Judicial y enviar nombres ‘polémicos’, algunos ligados a García Luna.
El Senado informó al TEPJF que asumirá el proceso de insaculación para la elección judicial 2025 y adelantó la tómbola al 30 de enero.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue notificada de la renuncia del Comité de Evaluación y del mandato del TEPJF para que el Senado continúe con la selección judicial.
Adán Augusto López asegura que el Senado llevará a cabo la selección de aspirantes a juzgadores, a pesar de las advertencias de impugnación por parte de la oposición.
Cargar más