![A pesar del refuerzo militar en la frontera, Guillot descartó la necesidad de desplegar un portaviones en el Golfo de Méxic A pesar del refuerzo militar en la frontera, Guillot descartó la necesidad de desplegar un portaviones en el Golfo de Méxic](/media/2025/2/13/a-pesar-del-refuerzo-militar-en-la-frontera-guillot-descarto-la-necesidad-de-desplegar-un-portaviones-en-el-golfo-de-mexic.jpg)
El Comando Norte de Estados Unidos reconoció este jueves que ha incrementado los vuelos de reconocimiento en la frontera con México para recopilar información sobre los cárteles de la droga, con un enfoque especial en la crisis del fentanilo.
Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte y del Mando de Defensa Aeroespacial, aseguró que la lucha contra el tráfico de fentanilo es una prioridad estratégica para las fuerzas estadounidenses.
“La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando”, declaró Guillot en respuesta al senador Roger Wicker, quien preside el Comité.
Más vuelos de inteligencia, sin autorización de México
El general detalló que el Comando Norte ha intensificado sus operaciones de inteligencia y reconocimiento para rastrear las redes del narcotráfico, aunque aclaró que el permiso para estos vuelos proviene del Departamento de Defensa de EE.UU., no del Gobierno de México.
![Claudia Sheinbaum, pide a EU revisar en su territorio las redes de distribución de drogas](/media/2025/2/7/claudia-sheinbaum-pide-a-eu-revisar-en-su-territorio-las-redes-de-distribucion-de-drogas_ST_1738941092.png)
Noticia Destacada
"Que empiecen por su país" responde la presidenta Sheinbaum a EU sobre los cárteles
“Compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación en términos de enviar más tropas”, explicó.
Presencia militar y colaboración con México
Guillot informó que actualmente hay cinco mil soldados estadounidenses desplegados en la frontera sur y anticipó que este número podría seguir aumentando en los próximos meses.
Ante la pregunta de Wicker sobre qué más se necesita para combatir el tráfico de fentanilo, el general respondió de manera contundente:
“Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.
A pesar del refuerzo militar en la frontera, Guillot descartó la necesidad de desplegar un portaviones en el Golfo de México, aunque señaló que sí es necesario aumentar la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera.
La creciente crisis del fentanilo ha llevado a una mayor intervención de Estados Unidos en territorio fronterizo, lo que podría generar nuevas tensiones en la relación bilateral con México.
IO