
En la ceremonia por el Día de la Bandera, realizada en Campo Marte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el significado histórico y patriótico del lábaro tricolor, destacando su evolución a lo largo de los años y su importancia en la identidad nacional.
Durante su discurso, Sheinbaum recordó que el 24 de febrero de 1934 se estableció oficialmente esta conmemoración y que en 1940, bajo el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río, fue reconocida como una fecha emblemática.
“La Bandera Nacional es el símbolo de nuestra soberanía y representa los valores heroicos de nuestra nación. Su historia es testimonio de la lucha de México por su independencia, justicia y libertad”, afirmó la mandataria.
El origen del escudo y su relación con el México prehispánico
Sheinbaum explicó que el águila devorando una serpiente sobre un nopal, presente en el Escudo Nacional, tiene su origen en la mitología mexica.
Según la leyenda, el dios Huitzilopochtli ordenó a su pueblo asentarse donde encontraran dicho símbolo, lo que marcó el inicio de Tenochtitlán.

Noticia Destacada
Así fue la celebración por el Día de la Bandera en plaza cívica de José María Morelos
El primer estandarte en incluir el águila sobre el nopal fue el del insurgente José María Morelos y Pavón, quien lo incorporó para vincular la lucha independentista con la historia prehispánica.
Evolución de la Bandera de México
A lo largo de los siglos, la Bandera ha tenido diversas modificaciones:
- Ejército Trigarante (1821): Incorporó los colores verde, blanco y rojo con un águila coronada.
- Bandera de 1823: Se eliminó la corona y se añadieron ramas de laurel y encino como símbolos republicanos.
- Gobierno de Benito Juárez (1867): El águila extendió sus alas y apareció la serpiente por primera vez.
- Reforma de Venustiano Carranza (1916): El águila se representó de perfil izquierdo, consolidando el diseño actual.

“La Bandera de México es un documento de historia viva. Cada uno de sus colores representa el sacrificio de quienes han defendido nuestra soberanía”, expresó la presidenta.
Defensa de la soberanía nacional
En su discurso, Sheinbaum reafirmó la independencia de México y anunció que envió al Congreso de la Unión una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional.
“La iniciativa establece que México no permitirá intervenciones extranjeras, injerencias en elecciones ni violaciones a su territorio”, puntualizó.

Finalmente, la mandataria llamó a la unidad y el respeto por los símbolos patrios, enfatizando que el pueblo mexicano no permitirá imposiciones externas.
"Que viva la Bandera Nacional, que viva México libre, independiente y soberano", concluyó Sheinbaum.
IO