
Las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado se encuentran en sesión para analizar y votar la iniciativa de reforma energética enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual plantea la creación y modificación de 11 leyes secundarias.
Leyes que contempla la reforma
El paquete de reformas incluye seis leyes principales enfocadas en la regulación y fortalecimiento del sector energético:
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
- Ley de Planeación y Transición Energética
- Ley del Sector Eléctrico
- Ley del Sector Hidrocarburos
- Ley de la Comisión Nacional de Energía
Además, se proponen modificaciones a cinco leyes adicionales para armonizar el marco regulatorio:
- Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
- Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
- Ley de Biocombustibles
- Ley de Geotermia
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Objetivo de la reforma energética
La senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, afirmó que la propuesta busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), devolviendo el control del sector energético al Estado.
"Con estas reformas, Pemex y CFE serán empresas públicas más productivas, eficientes y transparentes, con un enfoque en la austeridad republicana", destacó Castillo.
Postura de la oposición
Los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han adelantado su voto en contra de la iniciativa, argumentando que representa un retroceso en el sector energético. No obstante, la coalición conformada por Morena, Partido Verde y el Partido del Trabajo cuenta con los votos suficientes para aprobar el dictamen en el Senado.
Se espera que en las próximas horas el Pleno del Senado debata y vote la reforma energética, la cual marcaría un cambio significativo en la política energética del país.
IO