INE detecta errores en candidaturas del Poder Judicial y da 48 horas para corregirlos
El Instituto Nacional Electoral identificó errores en las listas de candidatos a cargos del Poder Judicial y exigió al Senado corregirlos en 48 horas.

El Instituto Nacional Electoral identificó errores en las listas de candidatos a cargos del Poder Judicial y exigió al Senado corregirlos en 48 horas.
Morena y aliados aprobaron en comisiones del Senado la reforma al Infonavit propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras la oposición criticó falta de transparencia y posible uso discrecional de fondos.
El Senado de la República analiza la reforma al Infonavit que permitiría al organismo construir y administrar viviendas, se espera su aprobación sin modificaciones.
El Senado de la República aprobó el ingreso de 10 militares de Estados Unidos para capacitar a fuerzas especiales de la Marina en Campeche.
Gerardo Fernández Noroña informó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo envió al Senado la lista de aspirantes a jueces, por lo que ahora el documento será remitido al INE para la elección de juzgadores en junio de 2025.
El Senado analiza la iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección consecutiva de gobernantes y legisladores a partir de 2030, así como el nepotismo electoral desde 2027.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores respaldó a la Presidenta de México en el 108 Aniversario de la Constitución, al tiempo que destacó los avances de la Cuarta Transformación y la histórica reforma para la elección de jueces por voto popular.
Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, pide dar seguimiento a denuncias contra Ricardo Monreal por presunta corrupción en la Cámara Alta, mientras el diputado zacatecano niega acusaciones y asegura que “quien nada debe, nada teme”.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la insaculación de aspirantes para magistraturas y la SCJN, ahora las listas serán enviadas al Congreso para su aprobación.
El Senado realiza la segunda sesión de insaculación para elegir magistrados y ministros de la SCJN, pero detecta nombres no coincidentes en la lista oficial.
Nueve mujeres fueron declaradas candidatas a ministras de la Suprema Corte sin necesidad de sorteo, garantizando la paridad de género en la elección del 1 de junio.
El Senado de la República corrigió un error en el proceso de insaculación de jueces, luego de una confusión de género en la asignación de candidaturas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que tras ajustes ordenados por el Tribunal Electoral, la lista de aspirantes a juzgadores aumentó a mil 239.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que Ricardo Anaya asumirá la coordinación de los senadores del partido, en sustitución de Lupita Murguía.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por reducir la lista de aspirantes al Poder Judicial y enviar nombres ‘polémicos’, algunos ligados a García Luna.
El Senado informó al TEPJF que asumirá el proceso de insaculación para la elección judicial 2025 y adelantó la tómbola al 30 de enero.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue notificada de la renuncia del Comité de Evaluación y del mandato del TEPJF para que el Senado continúe con la selección judicial.
Adán Augusto López asegura que el Senado llevará a cabo la selección de aspirantes a juzgadores, a pesar de las advertencias de impugnación por parte de la oposición.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, respaldó la resolución del TEPJF que ordena a la Cámara Alta realizar la insaculación de candidatos al Poder Judicial.
Cargar más