Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

México

Sheinbaum propone reforma constitucional para blindar la soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma a los artículos 39 y 40 de la Constitución para evitar injerencias extranjeras y reforzar la soberanía nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes el envío al Congreso de la Unión de una iniciativa de reforma a los artículos 39 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de reforzar la soberanía del país y evitar cualquier intervención extranjera en asuntos nacionales.

La mandataria enfatizó que la reforma responde a la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, una decisión que, según Sheinbaum, no fue consultada con México y que no puede ser usada como pretexto para violar la soberanía nacional.

"Con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", afirmó Sheinbaum durante su mensaje.

Modificación al Artículo 40 Constitucional

Como parte de la iniciativa, se propone agregar el siguiente párrafo al Artículo 40 de la Constitución:

Elon Musk, empresario y asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Noticia Destacada

Elon Musk sugiere ataques con drones contra cárteles mexicanos tras su designación como terroristas

"Bajo ninguna circunstancia, el pueblo de México aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables."

Con esta modificación, el gobierno busca garantizar que cualquier cooperación con naciones extranjeras se realice bajo términos de coordinación y respeto mutuo, evitando cualquier forma de subordinación.

Reforma al Artículo 19: Endurecimiento de penas y prisión preventiva

Adicionalmente, Sheinbaum presentó cambios al Artículo 19 de la Constitución, enfocándose en el tráfico ilegal de armas y en la actividad de agentes extranjeros dentro del país.

La nueva disposición establece que cualquier nacional o extranjero que participe en la fabricación, distribución o traslado ilegal de armas en México, así como cualquier extranjero que realice actividades ilícitas relacionadas con las disposiciones del artículo 40, enfrentará la pena más severa posible y se le impondrá prisión preventiva oficiosa.

Demanda contra empresas de armas en EE.UU.

En paralelo a la reforma constitucional, Sheinbaum informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, argumentando que estas compañías tienen complicidad con los grupos criminales que han sido designados como terroristas por el gobierno estadounidense.

La presidenta destacó que el 74% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, según datos del Departamento de Justicia estadounidense, lo que refuerza la necesidad de que México continúe con acciones legales contra las empresas que facilitan el tráfico ilegal de armamento.

México reafirma su independencia y soberanía

Sheinbaum dejó en claro que México no permitirá ningún tipo de intervención extranjera bajo el argumento del combate al crimen organizado y reiteró que la relación con Estados Unidos debe basarse en la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.

"México es un país libre, independiente y soberano, y siempre trabajaremos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes", finalizó la mandataria.

La reforma ahora deberá ser analizada y debatida en el Congreso de la Unión, donde se espera una discusión intensa sobre su alcance y viabilidad.

Siguiente noticia

Netflix anuncia inversión histórica de mil millones de dólares en producción audiovisual en México