Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

México

Canacintra advierte que una guerra arancelaria con EU podría costar 1.8 millones de empleos en México

La Canacintra alerta que los aranceles de Estados Unidos afectarían a México con inflación, pérdida de empleos y caída en la inversión, urgiendo medidas para mitigar el impacto.
Canacintra destacó que la guerra comercial con Estados Unidos desataría una serie de problemas económicos
Canacintra destacó que la guerra comercial con Estados Unidos desataría una serie de problemas económicos / Archivo

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos podría provocar la pérdida de hasta 1.8 millones de empleos, un aumento en la inflación y la paralización del crecimiento económico estimado para el país en 2025.

En un comunicado, el organismo alertó que un arancel del 25 por ciento afectaría gravemente la demanda interna, encareciendo productos y reduciendo la competitividad del sector industrial.

Además, señaló que la medida impuesta por Donald Trump perjudicará no solo a México, sino también a las empresas y consumidores estadounidenses, quienes dependen de las cadenas de producción trilaterales entre México, Canadá y Estados Unidos.

Impacto en la economía y el comercio

Canacintra destacó que la guerra comercial desataría una serie de problemas económicos que afectarían a diversos sectores:

Marcelo Ebrard señala que las acusaciones de EU a México son un tiro al pie

Noticia Destacada

Acusaciones del Gobierno de EU a México, una distracción del error de imponer tarifas disruptivas, asegura Marcelo Ebrard

  • Desempleo: Especialmente en la franja fronteriza y en el sector maquilador.
  • Inflación: Incremento de precios por mayores costos de importación.
  • Caída en la inversión: Empresas podrían frenar o reducir su presencia en México.
  • Deterioro de la balanza comercial: Aumento de las presiones en el tipo de cambio y debilitamiento del PIB.

El organismo también advirtió que las justificaciones del gobierno de Estados Unidos, relacionadas con temas de seguridad nacional y salud pública, son estrategias jurídicas para evitar la aprobación del Congreso y distraer la atención de los efectos negativos sobre los consumidores estadounidenses.

Llamado urgente al gobierno mexicano

Ante este panorama, la Canacintra exhortó al gobierno federal a actuar de inmediato, coordinando una respuesta con los sectores económicos y con los gobiernos de Canadá y EE.UU. para mitigar el impacto de los aranceles y lograr su derogación lo antes posible.

Entre las medidas urgentes que propone el organismo están:

  1. Diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE.UU.
  2. Ajustes en la cadena de valor para minimizar el impacto de los aranceles.
  3. Medidas arancelarias controladas, con un impacto moderado en el mercado interno.

El sector industrial enfatizó que México no debe entrar en una estrategia de "suma cero", donde lo que se gana en un lado se pierde en otro. En su lugar, pidió una Ley de Proveeduría Nacional para fortalecer la producción interna, así como una política industrial alineada con la realidad del país.

Finalmente, la Canacintra reafirmó su compromiso con la reconversión industrial, la relocalización de empresas y la reducción de la dependencia de importaciones, buscando consolidar a México como un país competitivo en el escenario global.

IO

Siguiente noticia

Ataque armado en bar de Villahermosa deja cuatro muertos: sicarios incendiaron el lugar