Economía mexicana crece 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios
La economía de México creció 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios, según datos revisados del Inegi.

La economía de México creció 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios, según datos revisados del Inegi.
Banxico asegura que la economía mexicana cuenta con bases sólidas para enfrentar las tensiones comerciales con Estados Unidos y mantiene su política monetaria vigilante.
La armadora japonesa advierte que podría mover su producción de México si se imponen los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La exportación de autos en México cayó 13.7 % en enero de 2025, su primera baja en tres años, sin embargo, la producción creció 1.68 %.
Fitch Ratings alerta que los aranceles de Estados Unidos podrían llevar a México a una recesión y afectar su calificación crediticia, una incertidumbre se mantendrá hasta 2026.
El Banco de México redujo la tasa de interés a 9.5%, marcando su quinto ajuste consecutivo, como una decisión que responde a la desaceleración inflacionaria y que podría repetirse en futuras reuniones.
Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, aseguró que México tiene estabilidad fiscal y reservas suficientes para resistir volatilidades globales y descarta una recesión en 2025.
Ecuador aplicará un arancel del 27 % a importaciones mexicanas tras el asalto a la embajada en Quito, mientras el presidente Daniel Noboa reitera intención de un tratado comercial.
La Canacintra alerta que los aranceles de Estados Unidos afectarían a México con inflación, pérdida de empleos y caída en la inversión, urgiendo medidas para mitigar el impacto.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que México lidera la lista de países con menor desempleo, con una tasa de 2.4% en diciembre de 2024, según datos del INEGI.
El PIB de México retrocedió 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, su primera contracción desde 2021.
Marcelo Ebrard aseguró que GM mantendrá su producción en México, pese a los aranceles que planea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que empresarios mexicanos ofrecerán 50 mil empleos para migrantes deportados de Estados Unidos como parte de la estrategia 'México Te Abraza'.
La tasa de desempleo en México cayó a 2.4% en diciembre de 2024, su nivel más bajo en la historia para un periodo similar, de acuerdo con datos del Inegi.
Empresas mexicanas se comprometen con 35 mil empleos para connacionales repatriados como parte de la estrategia 'México Te Abraza'.
General Motors analiza trasladar producción de México y Canadá a Estados Unidos ante posibles aranceles del presidente Donald Trump.
La calificadora Moody’s advierte sobre los riesgos económicos que enfrentaría México por los aranceles de intenta imponer Estados Unidos.
El déficit comercial de México aumentó 50.1% en 2024, alcanzando 8 mil 212 millones de dólares.
El Consejo Coordinador Empresarial ofrece 35 mil empleos como parte de “México te abraza”, estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum ante posibles deportaciones tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
México y la Unión Europea concluyeron la modernización de su acuerdo comercial, abriendo nuevas oportunidades de inversión y exportación en sectores clave.
Cargar más