La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la movilización de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano hacia la frontera norte no dejará sin seguridad al resto del país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este despliegue es parte del Operativo Frontera Norte, acordado con el gobierno de Estados Unidos, y que se diseñó sin comprometer la vigilancia en otros estados.
"Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país. Contamos con 120 mil elementos de la Guardia Nacional y esto es una reorientación estratégica", explicó.
Objetivos del Operativo Frontera Norte
Este 4 de febrero, inició el despliegue de fuerzas federales con las siguientes misiones clave:
- Vigilancia en aduanas para evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
- Reforzar la seguridad en carreteras y la zona ribereña.
- Prevenir la migración irregular.
- Detener el ingreso de armas de alto poder desde EE.UU..
Noticia Destacada
Despega primer vuelo con elementos de la Guardia Nacional en el aeropuerto de Mérida hacia la frontera de México
"Este acuerdo con Estados Unidos no solo combate el tráfico de drogas, sino que también fortalece la seguridad en la frontera", afirmó la presidenta.
Coordinación estratégica sin comprometer la seguridad nacional
El plan de seguridad, elaborado por el general secretario Ricardo Trevilla, permite que la movilización de tropas sea efectiva sin desproteger otras regiones del país.
"Es una estrategia bien planeada. No estamos dejando descubiertos los estados de la República", puntualizó Sheinbaum.
Con este operativo, el gobierno mexicano busca cumplir sus compromisos internacionales en seguridad y comercio, mientras mantiene la vigilancia en el territorio nacional.
IO