La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la declaración de la Fiscalía General de Estados Unidos sobre la eliminación de los cárteles de la droga y organizaciones criminales, asegurando que la cooperación con el gobierno de Donald Trump se mantendrá, pero sin permitir injerencia en el país.
"Que empiecen por su país. Claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero nunca con subordinación ni injerencismo", declaró Sheinbaum en su Conferencia Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional.
La mandataria cuestionó el papel de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y señaló que la distribución de drogas, el flujo de armas y el lavado de dinero también deben combatirse dentro de su territorio.
Estados Unidos también debe combatir el tráfico interno
Sheinbaum destacó que México está haciendo su parte en el combate contra el crimen organizado, pero enfatizó la necesidad de que Estados Unidos atienda su propio problema de consumo y distribución de drogas.
"¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga a Estados Unidos? ¿Quién opera la distribución? ¿Quién vende la droga en sus ciudades y provoca tanta tragedia? ¿Dónde está el dinero de esas ventas?", cuestionó la presidenta.
También criticó el tráfico de armas que ingresan ilegalmente a México desde el país vecino:
"¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército estadounidense? ¿Quién las vendió y cómo llegaron a nuestro país?"
México mantendrá cooperación, pero con respeto a la soberanía
Sheinbaum reiteró que la relación con Estados Unidos en materia de seguridad se mantendrá bajo los principios de cooperación y coordinación, pero sin permitir intromisión en asuntos internos.
Respecto al decreto del Departamento de Justicia de EE.UU., la presidenta señaló que aún no está claro en qué consistirá.
"No se entiende muy bien, no es un decreto general, hay menciones, pero hay que esperar a ver en qué se traduce realmente", mencionó.
Finalmente, Sheinbaum aclaró que cualquier agente de agencias estadounidenses, incluida la DEA, requiere autorización del Gobierno de México para operar en el país y que toda colaboración se realizará bajo acuerdos de respeto mutuo.
"Nos coordinamos, colaboramos, pero también como lo he dicho antes: ellos también deben actuar en su propio país", concluyó.
IO