Síguenos

Última hora

Tiroteo en escuela para adultos en Suecia deja al menos 10 muertos

México

Presidenta de México rechaza nuevamente que Canadá y EE.UU. declaren terroristas a cárteles mexicanos

Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la designación de cárteles mexicanos como terroristas por parte de Canadá y Estados Unidos, afirmando que no contribuye al combate contra el crimen organizado.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Presidencia de la República

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la decisión de Canadá y Estados Unidos de incluir a los cárteles mexicanos en la lista de grupos terroristas, al considerar que esta medida no contribuye a la cooperación internacional ni al combate efectivo del crimen organizado.

"Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda. Hay otras formas de colaboración que podemos utilizar dentro del marco de nuestras soberanías", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Canadá se suma a EE.UU. en la designación de terroristas

El anuncio del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se dio como parte de los nuevos acuerdos con el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la pausa de un mes en la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Sheinbaum reiteró que México está comprometido en la lucha contra el crimen, pero enfatizó que la mejor estrategia es el trabajo coordinado entre las naciones, no la criminalización en el ámbito internacional.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Sheinbaum critica declaración de cárteles como terroristas por Trump y exige colaboración respetuosa

México cuestiona tráfico ilegal de armas desde EE.UU.

La presidenta también cuestionó la falta de acciones contra las armas de alto poder que ingresan ilegalmente desde Estados Unidos y que terminan en manos del crimen organizado en México.

"¿Qué pasa con las armadoras estadounidenses que proveen de armas de manera ilegal? Todos debemos hacer nuestra parte en nuestros propios países", subrayó.

Sheinbaum reitera su compromiso con la seguridad y el diálogo

Ante las acusaciones de la Casa Blanca, que señaló que los cárteles mexicanos lideran el tráfico de fentanilo y supuestamente colaboran con el Gobierno de México, Sheinbaum rechazó categóricamente estas afirmaciones.

"Nosotros queremos pacificar el país, combatir a los grupos criminales, pero esta designación no ayuda", enfatizó.

En respuesta a la crisis del fentanilo, Sheinbaum acordó con Trump el despliegue de 10 mil elementos en la frontera con EE.UU., una medida que permitió la suspensión temporal de los aranceles del 25% a productos mexicanos.

La postura de México se mantiene firme en la cooperación bilateral, pero sin aceptar políticas que, según el gobierno mexicano, entorpecen la lucha contra el crimen organizado.

IO

Siguiente noticia

Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador y descarta impacto en la economía mexicana