Síguenos

Última hora

UFC México 2025: Brandon Moreno derrota a Steve Erceg por decisión unánime

México

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en la CDMX y por qué está prohibido?

Circular en la capital del país con portaplacas que no permitan ver la información completa de las láminas puede resultar en una multa superior a los 2 mil pesos
Los automóviles que utilicen porta placas que no permitan ver toda la información serán multados.
Los automóviles que utilicen porta placas que no permitan ver toda la información serán multados. / Foto: Especial

Decorar el portaplacas, ponerle lucecitas o que no permita ver toda la información de las láminas, puede salir muy caro para los automovilistas de la Ciudad de México, pues las multas que contempla el Reglamento de Tránsito de la capital son más altas.

Además, los elementos de tránsito de la Policía capitalina han reforzado los operativos para revisar y multar, en caso de que lo amerite, a los conductores de autos o motocicletas que porten un portaplacas que tape parcial o totalmente el contenido de estas.

Te contamos qué está permitido y qué no en cuanto a portaplacas se refiere, así como las multas establecidas para las personas que no cumplan con la Ley.

En Semana Santa, las playas de todo el país lucen llenas de turistas nacionales que aprovechan este periodo vacacional.

Noticia Destacada

Semana Santa 2025: ¿Jueves y Viernes Santo son descanso obligatorio?

¿Por qué está prohibido usar portaplacas en los autos de la CDMX?

Es una cuestión de seguridad para todos los habitantes, de esta manera se evita que vehículos como autos o motos comentan algún delito o falta de tránsito y que no se les pueda ubicar. Es importante mantener las placas totalmente visibles, tanto por seguridad de los conductores como de los transeúntes de esta ciudad.

En el artículo 43 fracción III del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se establece la prohibición y características de esta medida.

Artículo 43.- Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados:

III. Luces de neón y/o portaplacas que obstruyan la visibilidad de la información contenida en las placas de matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas;

El incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente

¿Qué modelos de portaplacas SÍ puedo utilizar?

Los automovilistas y motociclistas deben utilizar siempre portaplacas que permitan la visibilidad completa de toda la información que contienen las láminas otorgadas al vehículo, tanto delantera como trasera.

Artículo 45.- Los vehículos motorizados que circulen en el territorio de la Ciudad de México deberán de contar con:

I. Placas de matrícula frontal y posterior, o permiso provisional vigentes correspondiente al tipo de vehículo, o en su defecto, la copia certificada de la denuncia de la pérdida de las placas de matrícula ante el agente del Ministerio Público o la constancia de hechos ante el Juez Cívico, la cual no deberá exceder del término de 10 días hábiles a partir de la fecha de su expedición; mismos que deberán:

a) Estar colocadas en el lugar destinado por el fabricante del vehículo;

b) Encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor;

¿De cuánto es la multa por utilizar portaplacas?

De acuerdo al mencionado reglamento, las multas pueden ir desde 20 hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización, estas cantidades en pesos van desde $1.131.4 y $2,262.8 pesos.

“El incumplimiento de las obligaciones señaladas en el presente artículo, se sancionarán con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente", se puede leer en el reglamento.

Siguiente noticia

PAN exige investigación exhaustiva contra Cuauhtémoc Blanco por denuncias de violencia