
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra en Washington, D.C., para sostener una reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
El objetivo principal de este encuentro es abordar las recientes tensiones comerciales derivadas de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Acompañado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, Ebrard también asistió a la conferencia en la que Trump detalló las medidas arancelarias propuestas. A través de su cuenta de X, el secretario mexicano informó: "Les mantengo al tanto".
Esta visita representa el quinto viaje de Ebrard a Estados Unidos en el marco de las negociaciones para evitar la imposición de aranceles que podrían afectar significativamente la economía mexicana.
En declaraciones previas, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de estas reuniones para salvaguardar la posición de México como uno de los principales exportadores mundiales, especialmente en el sector automotriz.
Las negociaciones entre ambos países han sido constantes en las últimas semanas. El pasado 20 de febrero, Ebrard sostuvo una reunión con Lutnick, así como con Jamieson Greer, de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, y Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional.
Tras ese encuentro, el secretario mexicano calificó el diálogo como "constructivo" y anunció el inicio de un trabajo conjunto para abordar las diferencias comerciales.
La administración mexicana busca evitar la aplicación de aranceles que podrían entrar en vigor el próximo 2 de abril, según lo anunciado por Trump.
El gobierno de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de mantener una relación comercial equilibrada y ha reiterado su disposición al diálogo para resolver las disputas de manera diplomática.
Se espera que, tras las reuniones en Washington, se logren avances significativos que permitan desactivar las tensiones y fortalecer la cooperación económica entre México y Estados Unidos.
IO