Síguenos

México

Ebrard viaja a Washington para negociar aranceles y proteger exportaciones mexicanas

La visita del secretario de Economía se produce tras el anuncio del 6 de marzo por parte del gobierno estadounidense sobre la imposición de nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía / Cuartoscuro

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que este miércoles realizará su quinto viaje a Washington para entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, a una semana de que entren en vigor los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump, programados para el 2 de abril. ​

Durante la ceremonia de certificación del autobús eléctrico 'Taruk', Ebrard destacó que su visita tiene como objetivo principal salvaguardar la posición de México como el sexto exportador mundial de vehículos.

Esta acción se enmarca en un contexto donde el proteccionismo estadounidense amenaza con alterar las cadenas de suministro en Norteamérica.

El funcionario detalló que México exporta anualmente más de un millón de vehículos a Estados Unidos, principalmente fabricados por armadoras estadounidenses establecidas en el país.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Sheinbaum y Kristi Noem fortalecerán cooperación en seguridad durante próxima reunión​

Subrayó la importancia de discutir el futuro de este modelo manufacturero exitoso y resaltó la necesidad de desarrollar marcas nacionales, capacidades y tecnologías propias. ​

La visita de Ebrard se produce tras el anuncio del 6 de marzo por parte del gobierno estadounidense sobre la imposición de nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos, que entrarían en vigor el 2 de abril, junto con aranceles generalizados del 25 por ciento a productos mexicanos.

Aunque los detalles aún se están negociando, estas medidas podrían afectar a fabricantes con operaciones en México, incluidas empresas estadounidenses, lo que ha generado tensiones en las conversaciones bilaterales. ​

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), anticipó que la delegación mexicana llega preparada y con un plan sólido. "México llega preparado, con empresarias y empresarios comprometidos con prácticas justas de comercio a nivel nacional e internacional, y con una apuesta decidida por lo nacional", aseguró Gómez. ​

La gira de Ebrard a Washington es crucial para el futuro del sector automotriz mexicano, que representa el 4 por ciento de la economía nacional y emplea a más de un millón de personas. El secretario enfatizó que la estrategia mexicana no está dirigida contra nadie, sino a favor del país. ​

Este viaje subraya la importancia de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, y la necesidad de mantener un diálogo abierto para garantizar el beneficio mutuo en el comercio bilateral.

IO

Siguiente noticia

Gobierno de México anuncia ambicioso plan para construir y ampliar preparatorias en 2025