Síguenos

Última hora

Carretera Tulum-Felipe Carrillo Puerto termina el día con un Tractocamión destrozado

México

México detalla estrategia ante aranceles automotrices impuestos por Donald Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detallaron la estrategia de México ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al sector automotriz.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha delineado su postura frente a la reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de vehículos y autopartes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó el compromiso de su administración en proteger los empleos y la industria automotriz nacional, destacando la importancia de defender la soberanía y los intereses económicos del país.​

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, actualmente en Washington, informó sobre las reuniones sostenidas con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

El funcionario federal señaló que, aunque la proclamación de Trump establece aranceles del 25% a vehículos de pasajeros y camionetas ligeras importadas, así como a componentes clave como motores y transmisiones, existen disposiciones específicas para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

Noticia Destacada

Secretario Ebrard se encuentra en Washington para negociar aranceles con Estados Unidos

Estas permiten que las importaciones bajo el T-MEC certifiquen su contenido estadounidense, aplicando el arancel únicamente al valor del contenido no estadounidense.​

Ebrard subrayó que, aunque la medida entrará en vigor el 3 de abril, aún hay espacio para el diálogo y la negociación con el gobierno estadounidense.

Se prevé que México presente una respuesta integral después del 2 de abril, abordando no solo los aranceles al sector automotriz, sino también otras medidas comerciales anunciadas previamente.

La administración mexicana busca una solución que preserve la integración de la industria automotriz norteamericana y minimice el impacto en los trabajadores y empresas del sector.​

Además, Sheinbaum instruyó a Ebrard y a su equipo a reunirse con los directivos globales de las industrias automotrices para evaluar el alcance de los aranceles y fortalecer la colaboración en la región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, actualmente en Washington, informó sobre las reuniones sostenidas con el secretario de Comercio estadounidense
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, actualmente en Washington, informó sobre las reuniones sostenidas con el secretario de Comercio estadounidense / Cuartoscuro

La presidenta reiteró que México continuará buscando el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, siempre en defensa de los intereses nacionales y la estabilidad económica del país.

IO

Siguiente noticia

Capturan en Sinaloa a Jesús Guadalupe 'N', presunto narcotraficante solicitado por EU para extradición