
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que existe la posibilidad de que los aranceles fuera del T-MEC impuestos por Estados Unidos se reduzcan del 25 por ciento al 12 por ciento, siempre y cuando se mantenga y fortalezca la cooperación binacional en el combate al tráfico de fentanilo.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que los productos mexicanos incluidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) siguen exentos de aranceles, con características específicas para sectores como la industria automotriz, el acero y el aluminio.
Sin embargo, para los productos no contemplados dentro del tratado, rige un arancel del 25 por ciento.
Según la presidenta, el gobierno de Donald Trump ha expresado disposición a reducir esa tarifa al 12 por ciento si se demuestra un esfuerzo continuo por parte de México para frenar el ingreso de fentanilo hacia territorio estadounidense.

Noticia Destacada
Bukele se reunirá con Trump en la Casa Blanca tras colaboración con prisión del Cecot y llegada de deportados
“Si hay mejor coordinación y colaboración, siempre respetando nuestra soberanía, los aranceles podrían bajar aún más”, afirmó.
La mandataria destacó que el acuerdo bilateral actual es positivo, y recordó que México se comprometió en febrero a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte como parte del Operativo Frontera Norte, con el objetivo de reforzar la seguridad y controlar tanto el tráfico de drogas como de migrantes.
Aunque los aranceles adicionales del 25% para productos fuera del T-MEC, así como para ciertos componentes automotrices, acero y aluminio, aún afectan aproximadamente la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México logró quedar excluido de los “aranceles recíprocos” de Trump, que incluyen un mínimo del 10 por ciento para todos los países y tarifas más elevadas, como 20 por ciento para la Unión Europea y 34 por ciento para China.
El Gobierno mexicano continuará negociaciones en Washington con el fin de reducir o eliminar los gravámenes pendientes, reafirmando su papel como el principal socio comercial de Estados Unidos y buscando asegurar la competitividad de las exportaciones nacionales.
IO