
Una niña de tres años, originaria de Gómez Palacio, Durango, falleció en Torreón, Coahuila, tras ser diagnosticada con influenza aviar A (H5N1), convirtiéndose en el primer caso humano mortal de esta enfermedad en México.
La menor había sido hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel, donde recibió tratamiento con oseltamivir.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico el 1 de abril.
Tras la detección, las autoridades sanitarias implementaron medidas preventivas, incluyendo la capacitación del personal de salud en Durango y Coahuila, operativos de búsqueda de casos sospechosos y monitoreo de fauna silvestre en la región.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada del caso y, aunque considera que el riesgo para la población en general es bajo, recomienda mantener precauciones al manipular aves y productos avícolas.
Se enfatiza que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero en casos raros puede transmitirse a humanos, generalmente por contacto directo con aves infectadas.
Este subtipo del virus ha causado brotes significativos en aves de corral y ha generado preocupación debido a su alta tasa de mortalidad en humanos.
Las autoridades sanitarias continúan en alerta y han reforzado la vigilancia epidemiológica para detectar y prevenir posibles nuevos casos en la región.
IO