
A través de la cuenta de Twitter del Tren Maya, El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desmintió algunos mitos y fakenews (noticias falsas) de este proyecto.
En esta primera entrega del llamado “polígrafo”, se explican algunos señalamientos relacionados con el medio ambiente, como son:

Noticia Destacada
Trabajadores de Valladolid no han recibido pago por su trabajo en obras del Tren Maya
Mito: El Tren Maya está poniendo en riesgo el patrimonio ambiental
Realidad: El Tren Maya cumple con la normatividad y cuenta con las autorizaciones ambientales correspondientes. Además, se expone, se trabaja con 100 especialistas para implementar las estrategias de mitigación y control ambiental.
Por lo anterior, presentó cinco acciones principales que acompañan al Tren Maya:
- Educación ambiental: con esto se busca ayudar a las comunidades a conservar y aprovechar recursos naturales.
- Coordinación Interinstitucional busca generar sinergias permanentes entre los diferentes niveles de gobierno, así como la academia y la sociedad civil.
- Ordenamiento Territorial: busca planear formas de aprovechar el territorio con base a las características del suelo.
- Conservación y aprovechamiento de recuperación de ecosistemas, donde se busca reconectar los ecosistemas del sureste.
- Gestión ambiental: busca medir el impacto y cumplir con el acompañamiento de la autoridad del área.
Por Redacción Digital Por Esto!
JG