
Desde que iniciaron los trabajos del Tren Maya en Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ubicado más de 17 mil 546 hallazgos arqueológicos de la cultura maya reportados alrededor de los trabajos de trabajo y construcción por el Tren Maya: el 17.64 por ciento.
Por lo anterior, una vez concluido el resguardo de los hallazgos arqueológicos el personal del INAH procede a trasladar lo encontrado a un área de resguardo de la institución, donde se lavan y resguardan los elementos con el papeleo de registro correspondiente.
De acuerdo con la representante del INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, sólo en la entidad ya se contabiliza un número superior a los tres mil elementos arqueológicos, que al ser descubiertos obligan a detener los trabajos de construcción del proyecto federal.
Recordó que los elementos hallados básicamente son de unidades habitacionales de las antiguas poblaciones mayas; es decir, se han encontrado restos de cerámica, sillares, entierros con pequeñas ofrendas, vasijas y herramientas, entre otras cosas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JG