Gilberto Balam Pereira
Fox miente y se defiende de la acusación popular de que en el patio trasero de su casa tiene un ducto particular de combustible desde donde surte a sus clientes particulares: “siempre ignoré la existencia de ese ducto, mienten”.
Por su parte, López Obrador en una de sus ruedas de prensa mañanera recordó que desde los inicios del régimen foxista era ya conocida la corrupción en Pemex, en la que predominaban los delincuentes de cuello blanco como “cabecillas”.
Preguntas obligadas
Desde entonces ¿ignoraban los gobernadores y alcaldes si había o no huachicol en sus entidades? Y si existía ese delito, ¿por qué no se denunciaba?, ¿había moches? Por supuesto que los había. Estaban a la orden del día la complicidad, la clandestinidad y la igualdad de intereses en consorcios íntimamente vinculados.
López Obrador comenta la existencia de huachicol en el sexenio de Fox, pero se omite que el latrocinio no era estático, sino que creció a una velocidad rampante en la que desempeñaron un significativo patrocinio gobernadores, alcaldes y dirigentes del PRI y del PAN.
Los discretos mercaderes tienen distintos niveles de cleptocracia; desde oferentes de cuello blanco, hasta distribuidores de “medio pelo” agrupados en consorcios clandestinos. Son los huachicoleros de distinta categoría, que van desde “ordeñadores” de ductos hasta los patrones de alta corbata que han hecho del latrocinio inmensas fortunas.
Imposible conocer los montos de las ventas ilícitas del combustible hechas por estos ladronzuelos de alto octanaje, por la costumbre de acumular enormes cantidades de gasolina en grandes bodegas para la especulación; es difícil calcular el alto valor que guardan estas misteriosas cuevas del viejo Alí Babá.
Nombres, nombres
En la conferencia matutina de ayer, los reporteros asistentes preguntaban con insistencia algunos nombres de estos malandrines.
López Obrador contestó que todavía están en proceso las investigaciones y sólo podía informarse que hay casi cien carpetas con avances importantes en las que figuran tres ex directores de Pemex, expresidentes y líderes sindicales. Hubo una pregunta muy interesante de un asistente relacionada con los amparos y declaración de inocencia de varios acusados por obra y gracia de algunos jueces como el del Primer Distrito del Edomex. Una verdadera intromisión judicial que interfiere el combate a la corrupción. El primero en jactarse de su liberación contra los planes de AMLO fue el líder petrolero Romero Deschamps. Por el momento no hay respuesta oficial de este desaguisado jurídico.
Un repaso de beneficiados del huachicol
según la Rev. Proceso No. 2205
Tras una búsqueda en el Registro Público del Comercio, este semanario identificó a mil 105 personajes vinculados por vía accionaria con estas concesiones, 292 de los cuales tienen una actividad política importante en el PRI. Veamos.
Un primer grupo encabezado por Peña Nieto es el de Atlacomulco, en el que figuran Carolina Monroy del Mazo, quien opera una gasolinera en la carretera Toluca-Naucalpan.
El secretario técnico del PRI Nacional, Nemer, está encargado de la vigilancia de gasolineras.
No son los únicos familiares de EPN en el control de las gasolineras. También figura Manolo del Mazo Alcántara y otros solapados que andan por allí.
También contratistas y funcionarios
Carlos Sosa Velasco, amigo de Osorio Chong, es dueño de dos franquicias de gasolineras en Hidalgo.
Javier Cantú Barragán es contratista de Pemex y fue quien financió la Casa Blanca a Peña Nieto. Con su hermano Serapio, exalcalde de Reynosa, manejan una serie de gasolineras.
Otros funcionarios del período de Peña también recibieron permisos para operar gasolineras en la carretera Mexicaltzingo-Santiago Tianquistenco. Por cierto, en este operativo las autoridades detuvieron a siete personas surtiendo combustible robado.
Luis Rafael Anaya Mortera es tío de José Antonio González Anaya, director de Pemex en 2016 y 2017 y presidente del PRI en Coatzacoalcos por esas fechas. Es accionista de una decena de gasolineras en Veracruz.
La lista de huachicoleros notables beneficiados por Peña se antoja interminable.
Gobernadores y otros políticos huachicoleros
Quintana Roo ha sido un estado prolífero de estos especímenes. Se cuentan entre ellos Carlos Joaquín González, Pedro Joaquín Coldwell, Néstor Joaquín Ibarra, Addy Joaquín Coldwell, David Gutiérrez Ruiz, Luis Arcadio Gutiérrez León y otros. Crearon empresas de combustible y servicios en Quintana Roo y Tabasco.
Antonio Echeverría García, gobernador de Nayarit, opera nada menos que 54 gasolineras en este estado, Michoacán y Jalisco. Los accionistas mayoritarios de este grupo pertenecen a las familias Gutiérrez Topete y Plascencia Moeller.
En Tamaulipas, el ex gobernador Enrique Cárdenas González (+) y su hijo el ex diputado Enrique Cárdenas del Avellano –priistas ambos– obtuvieron permisos para operar cuatro gasolineras en la entidad.
En Guadalajara, el exgobernador tapatío Guillermo Cosío Vidaurri controla una gasolinera en la ciudad. De triste memoria es la gubernatura de GCV, pues se recuerda que en abril de 1992 explotó el sistema del alcantarillado por acumulación de hidrocarburos ocasionando la devastación de más de 15 kilómetros de calles y provocando la muerte de al menos 500 personas y la destrucción de más de 15 mil hogares.
Cosío se vio obligado a renunciar a la gubernatura pero no a su gasolinera. Una tragedia de tantas causada por un huachicolero. ¿Qué les parece mis estimados?
El pasado 22 de enero se supo oficialmente que el grupo prianista Antorcha Campesina recibió de Peña Nieto el derecho de administrar 40 estaciones de servicio en Puebla, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, a través de su líder Aquiles Córdova Morán.
La relación de estos malandrines es interminable. Incluye caciques y hasta criminales.