De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 2 de noviembre.- El mar un poco agitado, pero con el sol en todo su esplendor, favoreció a los prestadores de servicios náuticos, quienes han sido embestidos por la crisis desde la llegada del sargazo hace siete meses, por la que muchos tuvieron que suspender sus actividades por semanas. Ahora empiezan a sentir una mejora aunque no se compara con años anteriores, cuando para estas fechas, de acuerdo a sus libros de registro, lograban hasta un 80 por ciento en sus actividades acuáticas, como el snorkel, jet sky, surf, bananas y paseos en lancha, entre otras.
Muchos prestadores de servicios han tenido que suspender sus actividades ante el paso lento de una de las peores temporadas en el sector turístico, que ha devastado la economía de muchos empresarios quienes han cerrado sus negocios y se han visto en la necesidad de abandonar este polo vacacional, ante el desinterés del gobierno para atender las necesidades más importantes en este destino turístico, como el sargazo y la inseguridad. Así lo dio a conocer un vendedor de tours, boletos y equipos acuáticos en la playa.
El entrevistado agregó que ha tenido que cambiar en dos ocasiones de trabajo por la temporada baja y debido a la crisis, muchos de los patrones han tenido que guardar sus equipos de deportes acuáticos, sin embargo, ahora que ya el clima empieza a mejorar y que ha logrado llevarse el sargazo, el turismo empieza a llegar, pero es poco a poco, y esto le da un leve respiro a las actividades propias del turismo, aunque aún se encuentran muy por debajo de las expectativas, porque en años anteriores las cifras eran el doble.
De esta manera, muchos prestadores de servicios aseguran que pese a que el turismo empezó a llegar, las actividades de los servicios acuáticos apenas y empiezan a sostenerse, ya que ahora en el fin de semana largo podría decirse que están en un 30 por ciento, muy bueno a comparación de meses anteriores, pero muy malo a comparación con años atrás, cuando para estas fechas lograban hasta triplicar ese porcentaje, coincidieron los entrevistados.