Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

Quintana Roo

Veda del camarón es ‘una mentira’

El camarón siete barbas y blanco son las especies que se encuentran vedadas oficialmente en cada temporada, pero sólo en papel, porque actualmente no hay ninguna autoridad de Pesca que controle la pesca ilegal, provocando que todos los pescadores libres y organizados se dediquen a la captura del camarón en temporada de veda; tal vez en años anteriores en la temporada de veda las autoridades correteaban a los pescadores, porque allí se encontraban la presencia de ellas, pero actualmente no hay nadie para poner un orden, dijo José Luis Escalante Morales, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Ribereñas “Rebeldes de la Caleta”.

Mencionó que existe desinterés de los funcionarios de Pesca para regular esta actividad, porque ellos se encuentran en sus oficinas detrás de los escritorios esperando a que llegue la quincena para cobrar su dinerito, mientras que los pescadores que continúan en la actividad tienen que salir a diario para llevar el sustento en el hogar.

Otros tiempos

Dio que hay que recordar que en el Municipio de Carmen se supone que existen dos mil lanchas y habían cuatro mil pescadores, también en papel porque muchos han emigrado, pues en el muelle se pueden observar lanchas varadas que no tienen actividad, porque no hay pescadores que se vayan a la pesca por la baja captura, pero algunos dejan de trabajar cuando les va bien a la actividad y cuando se acaban su dinero vuelven de nuevo a la captura de especies marinas.

“En general el sector pesquero ribereño y autoridades están hechos un desorden y es muy difícil para el pescador, pero se ha visto que esta actividad es renovable y mientras menos se castigue la producción habrá mayor rendimiento, desafortunadamente muchos pescadores no lo ven así y no se sacrifica cuando hay veda para favorecer la producción del camarón, porque cambian de mentalidad y se dedican a la pesca ilegal, por falta de vigilancia”, expresó.

Apuntó que hay que señalar que los hombres del mar tienen que buscar también de qué vivir y si la autoridad que está encargada de ordenar no hace nada, pues el sector pesquero ribereño también se descontrola, ese es parte del problema que tienen los ribereños como sociedad.

“Aunque los pescadores no tengan derechos a los apoyos, tal vez les salga más barato no tener los permisos de pesca o volverse libres, como se encuentran muchos hombres de mar, porque no tienen que pagar derechos, permisos, impuestos ni renovación de premisos, porque en cada renovación se gasta entre diez mil a 15 mil pesos, permisos que extienden por dos años y en esos dos años prácticamente el permiso lo usan en un año, por las condiciones climatológicas que no permiten que los pescadores trabajen todos los días, incluyendo cuando están libres de la veda”, indicó.

Expuso que actualmente los pescadores ribereños que se encuentran en cooperativas con permisos de capturas de las diferentes especies para comercializar no están pagando nada, porque no tienen nada, ya solicitaron las renovaciones de los permisos desde hace casi dos años y hasta la fecha no les han dado respuesta alguna.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Chicos y grandes encuentran diversión en Granja Interactiva