Quintana Roo

Cancún recibe vuelos de NY, pese a temor por COVID-19

Los pocos trabajadores de aerolíneas americanas que continúan prestando servicio en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún (ACI), que opera a un 25% de su capacidad, tienen temor debido a que todavía continúan llegando vuelos procedentes de Nueva York, donde el problema del COVID-19 ha cobrado la vida de casi 2 mil personas.

“No sé por qué no han terminado de cerrar la terminal o restringir los vuelos de ciudades donde el problema del coronavirus está más fuerte, como Nueva York, todos los días llegan de dos a tres vuelos con ocho ó 10 pasajeros que seguramente están huyendo del problema, pero no sabemos en qué condiciones arriban a Cancún y hacia dónde se van”, comentó un trabajador de la aerolínea American.

No obstante, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reportó ayer un total de 157 operaciones, las más bajas en la última década en materia turística en el Caribe Mexicano y de esas 77 fueron de llegadas y 80 de salida, pero a pesar de ello, las cancelaciones se mantienen permanentes no sólo al extranjero, sino también nacionales.

Durante un recorrido realizado por las distintas terminales, se observó que tanto la 3 como la 4, están en números rojos en cuanto a la operatividad.

En la Terminal 4 por ejemplo, de seis vuelos programados de las aerolíneas Interjet y Aeroméxico, tres de la primera compañía con destino a la Ciudad de México en distintos horarios, fueron cancelados.

De hecho, algunos pasajeros afectados estuvieron exigiendo a los representantes de la aerolínea, les diera solución al asunto porque querían volver lo más pronto posible a la capital del país.

En las afueras de dicha terminal que es la más nueva de ASUR, parecía una zona fantasmal, no había ni transportistas y únicamente unos cuantos maleteros en espera de alguna oportunidad de poder obtener algo de dinero.

Mientras tanto, en la Terminal 2 que es la que estaría concentrada la mayor parte del poco funcionamiento del AIC, una vez que se confirme el cierre total de la T3 y T4, ayer hubo un mayor movimiento de pasajeros, pero desafortunadamente, porque muchos vuelos fueron también cancelados y las distintas aerolíneas los estaban reprogramando en medio de un constante reclamos de la gente.

Finalmente, en la Terminal 3, que son únicamente para vuelos internacionales, la situación fue peor que en la número 4, en virtud de que ya fueron cerrados por completo 80 mostradores y únicamente estaban medio funcionando 30 para las aerolíneas American, Delta y United.

Y fue precisamente en esta terminal donde trabajadores de American Air Line, de los pocos que hay ya laborando en  el AIC, externaron su preocupación porque siguen arribando vuelos procedentes de la ciudad de Nueva York, donde autoridades de dicho lugar señalan que el número de muertes por coronavirus COVID-19 se elevó a mil 941 y más de 83 mil contagios a nivel estatal.

“Al día se reciben de dos a tres vuelos de Nueva York y aunque son pocos los pasajeros que llegan, no existe ningún otro esquema de sanidad que los revise detalladamente y eso podría ser un enorme riesgo para todos nosotros porque podrían traer el virus y nadie se da cuenta de ello”, explicaron un tanto temerosos los trabajadores.

De hecho, señalaron que lo mejor a estas alturas de la emergencia sanitaria, es que se cierren las llegadas de vuelos internacionales, principalmente los que vienen de las ciudades donde los contarios han ido en aumento.

ASUR sigue optimista

Pese a todo este panorama, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) dio a conocer que ayer miércoles fueron programados 157 vuelos, 77 de ellos serían de llegada con un desglose de 50 nacionales y 27 internacionales, en tanto que 80 fueron de salidas con 53 nacionales y 27 internacionales.

La situación es más que preocupante para ASUR pues la caída de operaciones aéreas es la peor en la última década y prueba de ello es que sus dos principales terminales solo funcionan al 25% de su capacidad, lo que representa enormes pérdidas económicas.

Cabe decir que en el 2019 el AIC estuvo a punto de romper la barrera de los 26 millones de pasajeros, y este año era la meta a lograrlo con la temporada de Semana Santa como punta de lanza, pero con la llagada del coronavirus todo se desplomó.

Transportadora apoya a su equipo

Dentro de lo bueno encontrado en el AIC, es que pese a las condiciones que se presentan derivado de la pandemia del COVID-19, la empresa Xelbor Group a través del presidente de dicho corporativo, Josué Robles, dio a conocer que 380 familias que colaboran con ello, tienen asegurado su salario al 100% durante el tiempo que dure esta problemática.

“Sabemos que desde hace semana y media paramos operaciones debido a la contingencia, por lo que le pedimos a nuestros colabores que no salgan de su casa y que no se preocupen porque la medida número uno que hemos adoptado es el pago del 100% de su salario en estos días difíciles, en los que tenemos que estar unidos”, se informó.

Con información de  Salvador Canto

Por Redacción Digital Por Esto!

DU