Redacción
Con 116 familias de luto a causa de la COVID-19, 174 personas en espera de saber si están contagiados de coronavirus y 788 casos positivos de esta enfermedad hasta ayer jueves, la titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA), Alejandra Aguirre Crespo, aseguró, por medio de un comunicado de prensa, que el sistema de salud no está rebasado e incluso que tiene capacidad (hospitalaria) instalada sin utilizar.
La información difundida de manera oficial por la Sesa no fue para brindar información a los quintanarroenses sobre avances en equipamiento, infraestructura y contratación de personal médico, sino como respuesta a su homólogo en Nuevo León, Manuel Enrique de la O Cavazos, quien en rueda de prensa dijo que Aguirre Crespo lo llamó para pedirle ayuda.
“Ayer por la noche, recibí una llamada de la secretaria de Salud de Quintana Roo. Ella me comenta que está sumamente complicado el número de pacientes que tienen internados, los fallecimientos y que no tiene personal médico para atender a los pacientes, que le ayude. Hoy más tarde tendremos una reunión con especialistas para ver cómo podemos ayudar a las personas que habitan en Quintana Roo”, dijo Manuel Enrique de la O Cavazos.
A unas horas de que fue difundido el video en el que el titular de Salud de Nuevo León confirmó lo que Alejandra Crespo ha tratado de ocultar, el área de prensa de la dependencia estatal de Quintana Roo, difundió su respuesta.
Pero mientras en el boletín oficial en el que la responsable de la salud pública en el estado negó que los servicios médicos del estado estén rebasados, al mismo tiempo personal de enfermería del Hospital General de Cancún, Jesús Kumate Rodríguez, denunciaba a través de un video que por falta de equipo de protección sus superiores les prohibieron salir durante 12 horas del área de atención COVID-19.
La orden implicó no poder quitarse la mascarilla, el gorro y demás indumentaria durante 12 horas, ni siquiera para ir al baño o alimentarse, lo cual pone también en riesgo la salud de los y las enfermeras.
Si uno de los enfermeros se enferma, dijeron, cuatro pacientes con coronavirus se quedan sin supervisión.
Se supo que de las tres áreas habilitadas para pacientes COVID-19 en el Hospital General dos ya están ocupadas al 100 por ciento y en la tercera 12 camas están llenas, que en suma dan 67 enfermos son atendidos en el lugar.
Y mientras adentro del hospital casi 70 personas y personal de salud luchan por salir lo mejor librados posible de la pandemia, la instalación de las tres carpas en el estacionamiento del nosocomio aun no concluye. Una de las tres áreas quedó terminada pero no hay fecha para que empiece a funcionar.
El 21 de abril pasado, la Sesa sacó una segunda convocatoria de reclutamiento de personal médico, la primera fue el 11 de abril, pues aparentemente no hubo la respuesta esperada de aspirantes, en la que buscan médicos generales y especialistas –internistas, intensivistas, urgenciólogos, anestesiólogos, neumólogos- enfermeras intensivistas y generales así como técnicos inhaloterapistas.
Y aunque es requisito obligatorio contar con cédula profesional para poder ejercer, en este caso la SESA señaló que en caso de que el documento esté en trámite, los aspirantes deben comprobar que así es. El llamado dice que los que sean aceptados serán incorporados a los hospitales de Cancún y Playa del Carmen a partir del 1 de mayo.
En ese comunicado de respuesta a lo dicho por su homólogo de Nuevo León, Aguirre Crespo, luego de decir que hay camas vacías, añadió que “ante la escasez de médicos especialistas estamos actuando: estamos reclutando profesionales de la salud y capacitándolos”.
En su cuenta personal de Twitter le cuestionaron el no haberse acercado a las autoridades federales para solicitar ayuda en lugar de haberlo hecho con el secretario de Salud de Nuevo León, a lo que la dependencia de que ella encabeza respondió que “existe una estrecha relación de colaboración entre los distintos niveles de gobierno (…)”. A otros ciudadanos les contestaron con la liga del comunicado de prensa en respuesta al secretario de Salud de Nuevo León.
Otro usuario de la red, respondió a la titular de SESA que “los hospitales de Quintana Roo tienen otros datos! Alejandra Aguirre si no verifica con honestidad y directamente consideró un tema delicado que su conciencia no podrá olvidar cuándo puede hacer más hoy diciendo la verdad y tomar acciones más efectivas”.