
Lenta ha sido la verificación de refugios anticiclónicos para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre de 2021.
En el océano Pacífico se adelantó la temporada de huracanes debido a que, oficialmente, inicia el 15 de mayo, pero se adelantó desde el 9 de mayo con la tormenta tropical Andrés, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) y de los 11 municipios de Quintana Roo no han verificado la totalidad de las escuelas que servirán como refugios en el año 2021, y se basarán en el listado del año pasado, que consta de mil 40 refugios en todo el Estado; sin embargo, los huracanes del año 2020 dañaron varios de estos inmuebles en la zona norte y no han sido reparados.
De acuerdo con los datos recabados, Protección Civil tiene problemas para verificar escuelas y habilitarlas para la temporada de huracanes 2021, porque están cerradas, y las de la zona norte quedaron inservibles por los daños que sufrieron durante el paso de tormentas tropicales y huracanes.

Noticia Destacada
Temporada de huracanes 2021: Pronostican siete ciclones tropicales categoría cinco

Aumentaron los refugios en 2020
El año pasado se incrementó el número de refugios temporales, pasando de 836 a mil 40, dispuestos estratégicamente en toda la geografía estatal, con capacidad para atender a 109 mil 727 personas.
Además, se mantiene una perspectiva del manejo de los refugios ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, por lo que a través de los municipios, se plantea la reestructuración de las capacidades en caso de ser necesario.
Dentro de los protocolos que se implementarán por el COVID-19, se encuentran: un filtro de supervisión para la detección de síntomas, reducción del número de residentes, recorridos de supervisión, verificación de higiene y salud, apoyo psicológico y emocional, así como la asignación de espacios y objetos exclusivos por persona, catres, cobijas y artículos de limpieza; establecer horarios y turnos en las áreas comunes, colocación de camas a 1.5 metros de distancia sin que coincidan las cabezas de las personas al acostarse.

Explicó que, en este año, el pronóstico para la cuarta región meteorológica que comprende el océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, se anticipan 17 tormentas con nombres, 8 de las cuales se convertirán en huracanes y 4 en huracanes de categoría 3.
Los nombres de huracanes que se han propuesto para este 2021 son: Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Crace, Enri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicolás, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor y Wanda.