
Alrededor de 800 pescadores de Chiquilá no han podido trabajar desde hace una semana cuando comenzaron las precipitaciones y cerraron el puerto a la navegación menor.
El presidente de la cooperativa pesquera Chiquilá, Jesús Valerio Aparicio, señaló que aún restan más días de lluvia, lo que empeora la crisis del sector.

Detalló que los hombres de mar no han tenido actividad durante seis días y la afectación se extenderá, de acuerdo con los pronósticos.
Agregó que el sector pesquero no ha podido recuperarse de las afectaciones a raíz del cierre de fronteras con otros municipios y estados por la pandemia, lo que redujo los mercados donde pueden ofrecer sus productos.
A esa situación se suman las vedas de pulpo -en diciembre y enero-, de mero -en febrero y marzo- y la de langosta -desde marzo hasta fines de junio-, que prácticamente han tenido al sector con los brazos caídos.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
Valerio Aparicio comentó que también han tenido afectaciones por los frentes fríos al inicio de año y ahora con las lluvias de la temporada de huracanes.
En suma, dijo que son más de 800 pescadores los que no han podido salir a altamar en esta semana; sólo se están limitando a tirar sus redes en zonas cercanas donde puedan capturar algunas especies de escamas que sirven para el sustento de la familia o venderlas en la comunidad o en la cabecera municipal.
Dijo que cada año la situación es similar para los pescadores y tienen que buscar la forma de subsistir con algunos trabajos temporales de albañilería o carpintería, porque ninguna autoridad municipal o estatal los apoya con despensas o recursos económicos.
CG