
La Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo llegó a un acuerdo con los principales compradores de langosta para cotizar el kilo del crustáceo vivo en 500 pesos y 700 la cola.
Sin embargo, el presidente de la organización, Baltazar Gómez Catzin, aclaró que cada cooperativa podrá diferir sensiblemente estos precios y dependerá de la oferta y demanda del producto.

Noticia Destacada
Pescadores de Yucatán reanudan actividades tras paso de la Tormenta Tropical Claudette
A poco más de una semana de iniciar la temporada de captura, recordó que el año pasado se desplomó 60 por ciento el costo.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
Dijo que en este periodo -julio 2021 - febrero 2022- podría representar buena producción debido al bajo nivel de captura en la temporada anterior, menos de 300 toneladas, por la caída de pecios.
Sin embargo, directivos y socios de las cooperativas pesqueras Caribe y Justicia Social coinciden que todo dependerá de las condiciones climáticas, pues hay riesgos debido a los pronósticos de huracanes que podría impactar el litoral isleño.
Embarcaciones inseguras
En vísperas del inicio de la temporada de captura de langosta, pescadores urgen a las instancias correspondientes a que retomen el programa de sustituciones de motores y lanchas, pues más de 100 embarcaciones de las cinco cooperativas tienen motores viejos. Incluso, señalan que 40 por ciento de la flota no tiene garantía de navegación.

“Hemos estado en el olvido antes y durante la pandemia”, dijo Enrique Velázquez y confió en que con el cambio de Gobierno Municipal las condiciones para el sector mejoren.
En tanto, la Capitanía de Puerto advirtió que no tolerará violentar la Ley de Navegación y Comercio Marítimo en materia de seguridad mínima con la que debe contar cada embarcación.
Mario Martínez, titular del organismo, dijo que antes de autorizar despachos de salidas a navegar, los motores deben estar en buenas condiciones.
JCL