
En la cultura maya utilizaban ciertas plantas para curación y oración, con el paso de los años se fueron perdieron ese tipo de herbolaria y medicina artesanal, en Quintana Roo aún existe una hierba a la que le hacen llamar “ Hoja Santa” pues sus propiedades curativas puede ayudar a muchas enfermedades.
Se trata de una herbácea frondosa que mide hasta 2.5 m de altura y posee grandes hojas en forma de corazón de un olor fuerte y sus flores semejan espigas como cordoncillos. La hoja santa habita en climas cálido, semicálido y semiseco.

Se cultiva en huertos y crece en caminos, arroyos y terrenos de cultivo. Es una de las hierbas con mayor contenido de componentes resinosos, por esta razón, es recomendable mezclarla con alcohol y utilizarla como ungüento.
La hoja de la Hoja Santa es de amplio uso medicinal en los estados de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, en donde tiene varios usos medicinales.
De los diferentes usos de esta planta, la simple hoja se puede aplicar sobre infecciones de la piel.

Usos curativos de la Hoja Santa:
- Inflamación vaginal.
- Aumentar la leche en las mujeres que amamantan.
- Para acelerar el parto (Se remojan las hojas en alcohol).
- Dolores musculares.
- Calma el dolor de estomago.
- Falta de apetito.
- Estreñimiento.
- Diarrea e inflamación de estómago.
De igual forma esta planta sirve para uso comestible, puede ser consumida entera en platillos como tamales, moles, guisados, pescados empapelado y sopas; comerla en platillos aporta vitamina A, vitamina B, contiene más calcio que la leche y más hierro que la carne.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
RM