
El manatí bebé de la especie Trichechus manatus macho que fue encontrado el 6 de agosto en Laguna Milagros y trasladado para su rehabilitación al Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (CARMA) de Laguna Guerrero, hogar del manatí Daniel, se encuentra en excelente estado de salud.
A través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas sectorizado a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), bajo la coordinación de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos, se coordina la rehabilitación del mamífero.

Noticia Destacada
Variante Lambda del COVID pone en riesgo a Quintana Roo ante arribo masivo de turistas

La cría se encuentra en buen estado de salud; fue encontrada el 6 de agosto, medía 92 centímetros de longitud, desde su última biometría aumentó 4 cm de largo total y ganó 2.5 kilogramos de peso. Los especialistas lo alimentan completamente de fórmula láctea, la cual hasta el momento la ha aceptado bien, expresó el secretario de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo (SEMA), Efraín Villanueva Arcos.
Por su parte, el director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), Rafael Robles de Benito, detalló que el ejemplar se comporta de manera normal y está actualmente activo. “Reacciona bien a estímulos, vocaliza y se mueve de forma adecuada; sin embargo, aún es vulnerable, motivo por el cual los especialistas continúan tomando todas las consideraciones correspondientes”, indicó el también investigador.

Para el éxito de la rehabilitación de una cría de manatí, se debe considerar: el desarrollo clínico, físico y fisiológico del ejemplar, la correcta evolución de su comportamiento para evitar su impronta y trabajos de sensibilización ambiental.
Este sábado 4 de septiembre a las 15:00 horas se transmitirá una edición especial sobre el bebé manatí del Caribe, a través de la televisión estatal, en el programa “Quintana Roo Ambiental”, conducido por Rosaura Gutiérrez y Lillybeth Bautista, y producido por José Carlos Hernández.

Se podrá ver y escuchar en televisión en el Canal 4, en cinco estaciones de radio: Cancún 101.9 MHz FM, Chetumal 860 kHz AM y 100.9 MHz FM, Felipe Carrillo Puerto 660 kHz AM y Playa del Carmen 98.1 MHz FM.
El programa en que se dará a conocer al pequeño manatí antillano también se podrá seguir en las redes sociales de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, en las del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas y de la Procuraduría de Protección al Ambiente.
Cabe destacar que los médicos veterinarios zootecnistas Jonathan Pérez Flores y Roberto Sánchez Ocruky, desde el pasado 6 de agosto son los encargados de darle seguimiento a la cría.

Se incluye como miembro activo de la Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos del Estado de Quintana Roo a la Fundación Internacional para la Naturaleza y la Sustentabilidad (FINS), la cual lanzará una campaña internacional de recaudación de fondos para adquirir suficiente fórmula láctea.
Nataly Castelblanco Martínez, miembro de la Fundación Internacional para la Naturaleza y la Sustentabilidad, especificó que el manatí bebé es un macho de 92 cm de longitud en buen estado de salud, se comporta de manera normal y está activo.

“Se trabajará para que pueda adaptarse a su alimentación natural, se tendrán reglas estrictas en términos de visitación y de contacto con la gente, para que en el mediano y largo plazo regrese a su medio natural”, indicó Nataly Castelblanco Martínez.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
RM