
Más de 600 pescadores del puerto de Chiquilá se vieron afectados este fin de semana, por cerrarse el puerto a la navegación menor desde la noche del viernes, hasta ayer poco después de las 10:00 horas, al no poder salir a alta mar en busca de especies marinas, como pulpo, langosta y escama, que se mantiene baja la captura, afirmó el coordinador de Pesca, David Valerio.
El puerto a la navegación menor se cerró desde la tarde del viernes en el puerto de Chiquilá, debido a la entrada del sistema de baja presión a la región peninsular, el cual dejó fuertes vientos, tormenta eléctrica moderada e intensas lluvias en el Norte del municipio Lázaro Cárdenas.

Las lluvias se calmaron ayer durante las primeras horas de la mañana y aun cuando la navegación menor fue abierta cerca de las 10:00 horas, se exhortó a los lancheros a extremar precauciones.
Fueron pocos los pescadores que salieron a la laguna a pescar escama para el sustento familiar, ya sea para el consumo o venta y obtener ingresos, en tanto se normaliza el clima y puedan trabajar en la captura de langosta y pulpo sin mayores contratiempos, pues el sector se ha visto afectado por múltiples factores.

Valerio sostuvo que por ahora no se tiene datos oficiales de la captura de pulpo, langosta y escama; sin embargo, afirmó que ha sido muy baja debido a factores como el bajo precio de los productos, la escasez del mismo, las afectaciones climáticas, entre otros que agobian a los pescadores del puerto de Chiquilá.
Resta casi un mes para que comience la veda del pulpo, por lo general es a mediados de diciembre cuando este producto se deja de pescar, al entrar en etapa de reproducción; sin embargo, su captura ha sido escasa ya que el precio en el que se compra a los proveedores de mercados es demasiado bajo, lo que es poco rentable para el pescador ya que se gasta más en combustible.

En el puerto de Chiquilá son alrededor de 600 pescadores de cooperativas los que trabajan en el sector pesquero, además de los permisionarios libres que tienen un buen número de trabajadores y todos ellos deben esperar a que el clima mejore para trabajar y mejorar su situación económica.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HS