
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente obligó a la firma Desarrollo Flamenco Riviera a tramitar los permisos ambientales de una gran cantidad de obras que fueron construidas sin las debidas autorizaciones como parte del hotel Grand Occidental, dentro del parque Xcaret

Se trata del centro de hospedaje que ha operado desde hace más de dos décadas al interior del parque Xcaret, al cual se le aplicó la resolución administrativa PFPA/4.1/ZC.27.5/00016-17/003-2022, luego de una inspección en la que fueron detectadas obras no autorizadas dentro del complejo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el año 2000.
Las obras sancionadas abarcan un total de 11 mil 170 metros cuadrados de construcción, tanto techadas, como no techadas y ajardinadas.

La empresa Desarrollo Flamenco Riviera ingresó a evaluación ambiental las obras irregulares halladas en la inspección de 2022 y ahora deberá esperar el resolutivo de la Semarnat.
El hotel cuenta con 765 habitaciones y aunque se encuentra dentro del parque, no es propiedad de Grupo Xcaret.
Antecedentes
El 12 de noviembre de 2021, la Profepa emitió un Acuerdo de Emplazamiento a la Promotora Xcaret, al Desarrollo Flamenco Riviera y a Destino Xcaret, como promoventes del Hotel Occidental Grand Flamenco Xcaret por el presunto incumplimiento al Artículo 28, fracción IX de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), y el Artículo 47 del Reglamento de la LGEEPA.

Dicho artículo señala que la evaluación del impacto ambiental establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico; para ello, quienes pretendan realizar obras o actividades requerirán la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría.
El Artículo 47 del Reglamento de la LGEEPA menciona que la ejecución de la obra o actividad debe sujetarse a la resolución respectiva, en las Normas Oficiales Mexicanas; en todo caso, pueden solicitar que se integren a la resolución los demás permisos que sean necesarios para llevar a cabo la obra.

Este acuerdo tiene su origen en la visita de inspección que realizó la Profepa el 2 y 3 de marzo de 2017, donde se les exigió cumplir cinco medidas correctivas, pues sin informar modificaron el proyecto a su conveniencia.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HS