
En los primeros siete meses del año se ha registrado que cuatro de cada10 niños migrantesque llegan al Estado viajan sin la compañía de un adulto, lo que los hace vulnerables a algún tipo de delito. Así lo informó la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), al dar a conocer los datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación para el Estado de Quintana Roo.

El análisis de las cifras de enero a julio del 2023, arrojó que 121 menores de edad arribaron al territorio estatal de manera ilegal, y 51 de ellos completamente solos. De acuerdo con los datos analizados, de los 121 menores de edad que ingresaron a Quintana Roo de manera irregular, 57 tienen entre 12 y 17 años; mientras que 64 oscilaban entre los cero y 11 años.

Los países de donde se reciben más niños y adolescentes migrantes son Honduras (40); Guatemala (23) y Brasil (21); sin embargo, se han detectado ingresos de menores de edad oriundos de Estados Unidos y Reino Unido.

Norma Gabriela Salazar Rivera, titular del Sipinna, comentó que “cualquier niño, niña, adolescente que pise suelo mexicano es responsabilidad del Estado Mexicano, y por lo tanto, hay que garantizar sus derechos humanos básicos, como es la alimentación, cobijo, vestido y por supuesto la atención médica, la atención educativa y todo lo que tenga que ver con garantía de derechos humanos.

“Evidentemente, quien tienen el primer contacto es el Instituto Nacional de Migración, y una vez que se tiene ya ubicadas a las personas, a las familias y a las niños y adolescentes no acompañados, se hace el contacto con la Procuraduría de Protección del DIF y se empieza a generar todo este trabajo colaborativo e institucional para darles atención.

“Hasta el momento tenemos tres espacios: uno en Chetumal, que depende del DIF. Es para los niños, niñas y adolescentes no acompañados; el otro es el de Benito Juárez, que es para familias y con capacidad para 80 personas; y el albergue que está en Puerto Aventuras, en Solidaridad”, finalizó la titular del Sipinna
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA