La venta de hamacas que se elaboran en la comunidad Valladolid Nuevo tiene una ligera demanda por parte de los conductores de paso y turistas que se dirigen a la Ruta de los Cenotes, sostuvo Ezequiel Chi Can, quien tiene a su cargo la Casa del Artesano en esta comunidad y donde se exponen los productos de los artesanos.
Sostuvo que desde la pandemia, el sector no ha tenido una recuperación al ciento por ciento, pero eso no desanima a los artesanos de esta comunidad limítrofe con el municipio de Puerto Morelos y que está al paso de la Carretera Federal.
Por el contrario, cada día las mujeres trabajan y aprenden nuevas artesanías para que en algún momento, si se llegará la oportunidad de tener un pedido grande, exista la capacidad de elaboración y cumplir con el comprador, pues esto se traduce en beneficio de la misma comunidad.

Noticia Destacada
Taller de urdido de hamacas Impulsa la economía de artesanas mayas en Quintana Roo
Los grupos de artesanas que elaboran hamacas, ternos y servilletas, entre otros productos, se capacitan en la Casa del Artesano, donde actualmente se enseña a elaborar hamacas con nombres o logotipos, que es más laborioso y complicado, pero que se venden a buen precio.
Hasta el momento, dijo, su mercado es el turista de paso, el cual compra una o dos hamacas al día y en ocasiones se lleva más, lo que motiva a los artesanos a seguir trabajando, ya que en algún momento la demanda puede mejorar.
En este lugar pueden conocer su trabajo al momento de elaborarlo y en muchas ocasiones terminan llevándose un recuerdo, porque se les explica el uso del mismo, puesto que los visitantes pocas veces o nunca han dormido en una hamaca.
Además elaboran columpios, entre otras artesanías a base de hilo de seda, al cual le están buscando mercado, pues consideró que hace falta una mayor difusión de las actividades artesanales del municipio para llegar a otros lugares y vender estos productos elaborados por las manos de mujeres lazarocardenses.
Explicó que también visita otras comunidades, llevando capacitación, y se ha comenzado a organizar un listado de artesanos para saber cuántos son en el municipio y qué tipo de productos hacen para apoyarse mutuamente en la solicitud de proyectos y recursos que impulsen la actividad.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AT