Síguenos

Última hora

Marines estadounidenses captados por pescadores de Holbox, no ingresaron a territorio mexicano

Quintana Roo

Aguas negras siguen cubriendo al Caribe Mexicano

A lo largo de la geografía estatal, quintanarroenses exponen deficiencias de la CAPA y Aguakan.
Pobladores de El Betel viven entre líquido residual desde hace una década, cuando comenzó a operar una planta de tratamiento.
Pobladores de El Betel viven entre líquido residual desde hace una década, cuando comenzó a operar una planta de tratamiento. / Rodolfo Flores

Hasta la tarde de ayer, la “planta de tratamiento de aguas residuales” de Aguakan se mantenía arrojando aguas negras afuera de sus instalaciones, contaminando el Sistema Lagunar Chacmuchuc y colonia adyacente, El Betel, donde habitan más de 5 mil personas, señalaron vecinos.

En un recorrido efectuado por esta unidad habitacional, se comprobó que efectivamente la concesionaria está derramando aguas residuales, y aunque los empleados trataron de tapar con piedras el vertido, éste resultaba evidente.

Manifestantes señalan la existencia de depósitos de aguas negras que causan daños en los manglares

Noticia Destacada

Habitantes de la laguna Chacmuchuch se manifiestan contra Aguakan por supuestos daños ambientales

Algunos vecinos con más de 15 años viviendo ahí señalaron que desde que se instaló la planta de la filial del Grupo Mexicano de Desarrollo, no hay día en que no haya desbordamiento de aguas negras y pestilentes en varias calles.

“El apeste y el derrame se percibe durante las 24 horas del día. A veces, cuando estamos bien dormidos, el olor nauseabundo o las aguas residuales que se desbordan entran a nuestras casas”, señaló Víctor Maturano.

Externó que llegó a vivir a esa zona en el 2009, cuando aún no construían la planta de tratamiento, pero desde que empezó a funcionar, en 2015, los problemas ambientales e incluso de salud han afectado a miles de personas, principalmente a infantes e incluso a animales domésticos.

Además de los problemas de la pésima operación de la planta de Aguakan, los habitantes padecen por el escurrimiento de lixiviados del antiguo basurero clausurado y mal manejado en 2005, que ya no es el principal problema de contaminación, apuntaron.

10 años hace que se anunció  un cárcamo en el undécimo  municipio y sigue pendiente
10 años hace que se anunció un cárcamo en el undécimo municipio y sigue pendiente / Rodolfo Flores

Puerto Morelos

La falta de capacidad de Aguakan para ofrecer un adecuado servicio de drenaje mantiene inconformes a los habitantes de varias zonas del municipio, mientras el proyecto para construir una tercera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, anunciado hace varios años, sigue sin concretarse.

Actualmente, la obra se encuentra en una fase inicial, en un predio ubicado al final de la avenida Timón, junto al sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, en el extremo sur de la ciudad.

Aunque el proyecto fue anunciado hace más de una década con el objetivo de brindar cobertura de drenaje a colonias como 23 de Octubre, Joaquín Zetina Gasca, Infovir y la zona de invasión de La Fe y Tierra Nueva-, los trabajos apenas comenzaron hace unas semanas.

“Este proyecto fue anunciado desde hace 10 años, pero apenas están empezando a construirlo, mientras seguimos sin drenaje”, señaló una vecina de la primera calle de Infovir.

Una residente de la colonia 23 de Octubre recordó que hace unos tres años se introdujeron tuberías de drenaje en la zona, pero los vecinos fueron instruidos a no conectarse todavía, debido a que la planta de tratamiento aún no entraba en operación.

“Hubo mucha desinformación. Algunos se conectaron y provocó desbordamientos, sobre todo en la calle Caoba, donde el problema es constante por la falta de funcionamiento de la planta”, explicó.

Hasta ahora, la concesionaria no ha informado una fecha para la conclusión de la obra.

Ignoran las quejas ciudadanas y no meten en cintura a las dependencias.
Ignoran las quejas ciudadanas y no meten en cintura a las dependencias. / Antonio Blanco

Cozumel

En la “Isla de las Golondrinas”, los atrasos de las obras de rehabilitación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) han generado inconformidad entre los habitantes. Los trabajos inconclusos afectan el tránsito, la actividad comercial y la calidad de vida de los ciudadanos.

Los pobladores manifestaron su malestar, ya que las obras no sólo representan un peligro para la vialidad, también tienen que lidiar con las constantes suspensiones del servicio de agua por las reparaciones.

“Tenemos meses con la calle abierta, hay polvo, lodo, y a veces ni podemos sacar el coche. Además, el agua se va constantemente por las reparaciones y no avisan con tiempo”, comentó Rosa Martínez, vecina de San Miguel.

Los comerciantes del Centro y calles adyacentes también reportaron afectaciones económicas, ya que la falta de accesos adecuados disminuyó la afluencia de clientes. “Muchos turistas y locales no quieren pasar por aquí, hay que brincar zanjas o dar vueltas por otras calles y eso nos baja las ventas”, expresó Javier Aguilar, dueño de un pequeño restaurante.

Taxistas indicaron que los cierres parciales de calles complican las rutas y generan retrasos en el servicio, lo que también afecta sus ingresos diarios.

La Comisión de Agua Potable no ha emitido un comunicado oficial que aclare los motivos de los retrasos ni ha proporcionado una fecha estimada para la conclusión de los trabajos, lo que incrementa el malestar ciudadano.

Las actividades de CAPA han obstruido el flujo de vehículos en Chetumal.

Noticia Destacada

CAPA ignora reportes de los chetumalenses

Chetumal

Entre las obras iniciadas por la CAPA, que se mantienen sin concluir a semanas o incluso meses de su arranque, se encuentra una ubicada sobre la avenida Insurgentes, en la que incluso dos trabajadores perdieron la vida.

Esto ha generado molestias a la ciudadanía debido a que se mantiene cerrado un tramo de la avenida mencionada, que es una de las principales de la capital.

La obra inició en marzo y en la fecha 11 ocurrió la tragedia: dos trabajadores de la empresa Maype Construcciones –subcontratada por la CAPA para que realice los trabajos de mantenimiento a la infraestructura hidráulica– perdieron la vida tras quedar enterrados en el agujero que se abrió para el cambio de tubería.

Desde entonces la obra se retrasó al menos dos semanas, debido a las investigaciones que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) para el deslinde de responsabilidades.

A más de un mes del percance la obra sigue inconclusa, bloqueando el paso vehicular sobre la avenida Insurgentes, abarcando desde la calle Aarón Merino Fernández hasta la calle Jacarandas, afectando a dos colonias de manera simultánea, la Almendros y la Laguna Guerrero.

Se encuentra cerca del Colegio de Bachilleres plantel Uno, por lo que se trata de un paso altamente concurrido de manera cotidiana, además de que está cerca de zonas habitacionales, lo cual se ha convertido en un caos para quienes habitan en los alrededores o tienen que acudir a clases o a su centro de trabajo.

 Lleva semanas sin concluirse y ha generado grandes molestias para la ciudadanía, mientras la CAPA no parece tener apuro de que dichos trabajos se concluyan.

Siguiente noticia

Ataque armado en colonia La Roca de Cancún deja dos personas baleadas; una perdió la vida