Síguenos

Última hora

México enfrenta 114 incendios forestales activos en 28 estados, asfectando más de 52 mil hectáreas

Quintana Roo

Más de tres décadas sin certeza jurídica: Hartazgo ciudadano en la colonia Luis Donaldo Colosio

A 31 años de su creación, miles de familias continúan sin escrituras, enfrentando ambición, corrupción y cobros arbitrarios.
Vecinos han organizado marchas pacíficas reclamando títulos de predios y mayor transparencia en las gestiones.
Vecinos han organizado marchas pacíficas reclamando títulos de predios y mayor transparencia en las gestiones. / POR ESTO!

Hoy, la colonia Luis Donaldo Colosio cumple 31 años -nombrada así para congraciarse con el malogrado candidato presidencial asesinado el 23 de marzo de 1994- y más de 3 mil posesionarios de terrenos aún no han recibido sus escrituras. Es decir, menos de la mitad de los 5 mil 548 lotes existentes en la demarcación.

Como parte de la conmemoración de su aniversario, la Unión de Colonos recordó su exigencia principal: la entrega gratuita de títulos de propiedad a todos los habitantes que participaron en la invasión hace 31 años. Aseguran que funcionarios federales han detenido este proceso con interpretaciones personales de la ley y solicitado cantidades exorbitantes de dinero, que oscilan entre los 400 y 680 mil pesos.

Ciudadanos exigen que se respete el proceso iniciado por el Insus y se evite la intervención de la Sedetus y el Indavi, pues lo entorpecen

Noticia Destacada

Habitantes de la colonia Colosio de Playa del Carmen denuncian irregularidades de predios

Desde la creación del octavo municipio, la colonia ha sido un bastión de voto masivo para distintos partidos políticos. Sin embargo, los residentes aún esperan la certeza jurídica que representan los documentos oficiales, cuyo trámite —afirman— es manipulado y condicionado a pagos elevados.

Desde los primeros días en que los pobladores se establecieron en los terrenos de Chen Zubul hasta la fecha, las promesas son incontables. A cambio del sufragio colectivo, les ofrecieron  electrificación, servicios básicos, alumbrado, agua potable y títulos gratuitos, muchos de los cuales siguen pendientes.

Documentos con más de 7 mil firmas fueron presentados en un video del 6 de septiembre de 2024, previo a la visita del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En un evento multitudinario en esta colonia, se entregaron únicamente mil 774 títulos de propiedad, de un total de 3 mil 913 lotes, en lo que se anunció como la primera etapa de regularización.

Sólo mil 774 documentos se entregaron, de un total de 3 mil 913 lotes
Sólo mil 774 documentos se entregaron, de un total de 3 mil 913 lotes / POR ESTO!

Gran parte de las escrituras se otorgaron sin costo a quienes liquidaron el monto requerido, en su momento, por Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya). Sin embargo, los colonos, encabezados por Julio Cano Novelo y Gabriel Cabañas, señalaron que, en una supuesta segunda fase, los servidores públicos federales evaluaron los casos de manera discrecional, determinando arbitrariamente a quién cobrar y a quién no. Esto, sin considerar el esfuerzo de quienes han edificado su patrimonio a lo largo de 31 años.

“¿De qué sirve una placa con los nombres de los fundadores y luchadores sociales si quienes han trabajado para consolidar su hogar junto con sus familias y vecinos no tienen un documento que respalde su legítima propiedad?”, cuestionaron.

El 2 de abril del 2024, el  Ayuntamiento aprobó una  placa conmemorativa en  honor a los fundadores
El 2 de abril del 2024, el Ayuntamiento aprobó una placa conmemorativa en honor a los fundadores / POR ESTO!

La marcha organizada por la Unión de Colonos busca exponer lo que aún falta por atender en la colonia: accesos públicos a la playa, mayor seguridad, la conversión del edificio de la Desarrolladora en una clínica de especialidades infantiles en beneficio del municipio y la entrega de las escrituras pendientes.

Asimismo, los habitantes manifestaron estar de acuerdo en que quienes tengan un perfil comercial paguen los 24 mil pesos establecidos por el expresidente, mientras que los lotes habitacionales reciban títulos gratuitos.

El mayor desacuerdo, insistieron, es que no se justifica que a una mujer de la tercera edad le exijan 680 mil pesos por su predio. “Tal vez, por estar cerca de la zona turística, quieren obligarla a desalojar para que los servidores públicos vendan esos terrenos”, señalaron.

Habitantes piden certeza  jurídica sobre sus  propiedades
Habitantes piden certeza jurídica sobre sus propiedades / POR ESTO!

La suspicacia entre los lugareños aumentó cuando se enteraron de que otro vecino recibió una llamada pidiéndole depositar dinero a nombre del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para ser incluido en la siguiente lista.

Una mujer relató que, por no haber pagado a tiempo en la primera convocatoria—debido a la falta de liquidez—, fue eliminada del padrón. Posteriormente, le informaron que sus documentos se extraviaron, que la escritura salió a nombre de otra persona o que presentaba errores en su redacción, a pesar de haber cubierto el monto solicitado días después.

Los colonos advirtieron que, además de la evidente ambición de los funcionarios federales, hay un gran desorden en el proceso, ya que ni siquiera saben a quién le están otorgando las escrituras. “Podrían simplemente establecer que se entreguen a los posesionarios sin tanta especulación”, concluyeron.

Siguiente noticia

Niños de Cancún optan por trabajar ante la ausencia de clases por paro magisterial