Síguenos

Última hora

Denuncian invasiones en predio federal del Tren Maya en la colonia Fertimex, Escárcega

Quintana Roo

Crisis económica en Isla Mujeres: Surada paraliza el turismo y afecta a cientos de trabajadores

La prolongada surada ha provocado una crisis económica en Isla Mujeres, dejando sin ingresos a cientos de trabajadores turísticos, desde vendedores a comisión hasta lancheros y meseros.
La surada ha paralizado la actividad turística en Isla Mujeres, afectando a vendedores, meseros, y prestadores de servicios.
La surada ha paralizado la actividad turística en Isla Mujeres, afectando a vendedores, meseros, y prestadores de servicios.

Alrededor de 200 vendedores a comisión, de tiendas de artesanías y joyerías, atraviesan un momento crítico debido a la semiparálisis económica generada por la prolongada surada que afecta al destino; algunos no obtienen ingresos, ya que no llega turismo recreativo en barcos, confirmaron.

Autoridades proyectan la instalación de un C2 para contrarrestar la inseguridad en la zona continental

Noticia Destacada

Reina la delincuencia en 19 hoteles de Costa Mujeres, acusan sindicalistas

Comentaron que se ha detenido una derrama económica aproximada de 200 mil pesos en el sector, calculando unos 200 pesos diarios por vendedor, ya que los pocos turistas que arriban en barcos de ruta no visitan las zonas comerciales.

“A los catamaranes y yates, que suelen traer grupos de turistas a las calles principales, se les extraña”, lamentó José Cen, tras conocer los reportes meteorológicos que anuncian la cancelación de viajes para hoy y mañana debido al fenómeno.

Existen más de 100 comercios de artesanías y joyerías que trabajan bajo el esquema de comisión, calculando porcentajes de ingresos desde el 10% o más en varios casos. La mejor temporada para ellos fue el invierno, y quienes lograron ahorrar están menos preocupados por esta situación, comentó uno de ellos.

En cuanto a los meseros, dependen de las propinas para complementar el gasto familiar, pues el salario mínimo apenas cubre necesidades básicas como alimentación, ropa, transporte y vivienda.

“El salario mínimo solo cubre lo esencial, mientras que las propinas ayudan a mantener y educar a los hijos, especialmente en familias con más de dos dependientes”, expresó Josías Cobá, quien antes de la surada solía recibir 100 pesos diarios en promedio por propinas.

Por otro lado, los trabajadores de clubes de playa, sin actividad por tercer día consecutivo, tampoco han percibido ingresos. Estas labores se retomarán el lunes, con reservaciones para ocupar el 35% de las instalaciones.

Los locatarios del parador turístico de Punta Sur reportaron ventas mínimas, ya que el meteoro les afecta considerablemente por su ubicación. Ventas superiores a mil 500 pesos diarios, logradas el miércoles y jueves pasado, representan un tercio de lo que se vendió en febrero.

Finalmente, el fenómeno ha perjudicado a lancheros y tiendas de buceo, dejando a 300 tripulantes sin ingresos desde el martes pasado. Calculan pérdidas de 150 mil pesos, a razón de 500 pesos diarios por persona en promedio.

JGH

Siguiente noticia

Reina la delincuencia en 19 hoteles de Costa Mujeres, acusan sindicalistas