
Quintana Roo lidera la lista en la Península en cuanto a casos hospitalarios derivados de agresiones hacia la mujer, como lesiones por violencia intrafamiliar y por arma de fuego o punzocortante.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE), en la entidad se han atendido a 523 pacientes, de los cuales 421 sufrieron lesiones por disparos, mientras que los otros dos estados están muy por debajo de esa cifra; en Yucatán se registraron apenas 183 y en Campeche, 117 casos.

Noticia Destacada
Víctimas de abuso, poder e impunidad: Casos de mujeres violentadas por hombres escudados bajo un uniforme
El informe también revela que, actualmente, la entidad ha reportado un total de 139 mujeres hospitalizadas, de las cuales 77 fueron heridas por disparos o con un arma blanca, mientras que Yucatán registró 58 y Campeche 46.
Entre los casos registrados, destaca uno ocurrido a principios de 2025, cuando una mujer de la comunidad El Señor, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, fue trasladada de emergencia al hospital con múltiples lesiones causadas por un disparo de escopeta, que fue efectuado por su expareja durante una riña.

En la noche del martes 1 de abril, otra mujer resultó gravemente herida tras ser alcanzada por un disparo en el rostro durante un ataque armado en la Región 259 de Cancún. El proyectil ingresó por su pómulo derecho y salió cerca de la oreja, dejándola en estado crítico, por lo que tuvo que ser llevada de emergencia a un hospital del Seguro Social.
Por otro lado, según el reporte Violencia contra las mujeres en México, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi, en Quintana Roo, el 70.4 % de las mujeres mayores de 15 años han experimentado violencia a lo largo de su vida.

Noticia Destacada
Violencia familiar, de los principales factores de desapariciones en Benito Juárez
Además, el 44.2 % de las mujeres mayores de 15 años han padecido algún tipo de violencia en los últimos 12 meses.
La violencia con mayor incidencia hacia las mujeres es la sexual, con el 52%, seguida por la violencia física, con el 34% a lo largo de su vida. Luego, está la violencia psicológica con el 29%, aunque también se reporta un alto porcentaje de violencia económica, patrimonial y/o discriminación, con un 29.3%.
El Inegi adelantó que en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2026 se integrará la violencia vicaria, además de algunas modificaciones en las mediciones existentes.