
En los últimos 19 meses, el municipio de Benito Juárez ha registrado mil 8 desapariciones. De estas, el 79.8%, equivalente a 804 casos, están vinculadas a la violencia familiar en sus diversas formas. Según la Comisión Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, se ha logrado localizar a 434 menores de edad.
Según las estadísticas proporcionadas de manera oficial por la Comisión Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, desde el mes de agosto del 2023 hasta el 6 de marzo del 2025, las desapariciones en el municipio registran: mil 8 reportes recibidos, de los cuales 124 se mantienen sin localizar, 38 localizadas sin vida, 25 personas extranjeras localizadas, mientras que 873 han sido localizadas con éxito.

Noticia Destacada
Autoridades de Quintana Roo aseguran seguimiento de casos de desaparecidos pese al aumento de cifras
De acuerdo con el personal de la comisión, el 79.8% de las desapariciones se atribuyen a conflictos o violencia familiar, seguido por un 14.9% relacionado con padecimientos mentales y/o adicciones. Un 3% corresponde a personas reportadas que se encontraban detenidas, y un 2.3% se vincula a la delincuencia organizada.
En febrero, se registraron 71 reportes de desaparición, de los cuales 49 personas fueron localizadas. Entre estas, 23 eran menores de edad: 18 hombres y 8 mujeres. Se estima que aproximadamente 58 de estas desapariciones están relacionadas con la violencia familiar.

Esta problemática ha impactado diversas áreas de seguridad ciudadana. Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal recibe más de 15 llamadas diarias relacionadas con violencia familiar y de género. Debido a la alta demanda y la gravedad de estos delitos, el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) no puede atender todos los casos. En consecuencia, unidades de seguridad destinadas a otros sectores deben responder para proteger a las víctimas, según confirmaron voceros de la dependencia.
El Instituto Municipal de la Mujer, dirigido por Miroslava Andrea Reguera Martínez, también ha experimentado un aumento en los casos de violencia familiar. Reguera Martínez confirmó que la agresión verbal ha cobrado mayor relevancia, considerándose un precursor de formas más graves de violencia. Hasta el 22 de febrero, el instituto había atendido a 30 personas, con el objetivo de garantizar la seguridad familiar y prevenir tragedias mayores. Para ello, la dependencia está implementando programas de apoyo.

En la última semana, la Fiscalía General del Estado emitió seis vinculaciones a proceso y ejecutó tres órdenes de aprehensión por el delito de violencia familiar. Voceros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado confirmaron que un alto porcentaje de los casos de menores que huyen de sus hogares están influenciados por 'ciberamigos', quienes los contactan a través de redes sociales o videojuegos.
Ante esta situación, se hizo un llamado a los padres de familia para que presten mayor atención y no duden en contactar a la policía cibernética para obtener asesoría o reportar casos de manera oportuna. Estas declaraciones se realizaron debido al aumento en los reportes de acoso cibernético en la entidad, que oscilan entre 30 y 35 por semana.