Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Quintana Roo / Cancún

¿Qué documentos hay que presentar en el Aeropuerto de Cancún para viajar con tu perro y no perder el vuelo?

Al momento de planear un viaje en donde se tiene en cuenta a una mascota, es prioridad investigar con anticipación toda la documentación necesaria.
Las mascotas pueden viajar en el avión con varias reglas
Las mascotas pueden viajar en el avión con varias reglas / Especial

Viajar con una mascota implica seguir procedimientos específicos y con la documentación necesaria para que tanto perros y gatos puedan abordar un avión junto a sus dueños. Según las leyes mexicanas, todas las mascotas que ingresan al país son sujetas a una inspección física para evitar riesgos sanitarios.

Aunque la autoridad aclara que presentar el Certificado de Buena Salud o cartilla de vacunación no es necesario, la mayoría si no más bien todas las aerolíneas señalan el llevar los documentos para que las mascotas, especialmente perros y gatos se les permita viajar. El saber que papeles se deben de presentar, evitará contratiempos o en casos peores, que no se permita el abordaje, siendo una de las situaciones más comunes entre los viajeros que son acompañados de sus "lomitos" o "michis".

Los afectados aseguraron que el viaje era redondo en la misma empresa. En la terminal de Santa Lucía presentaron el documento digital;

Noticia Destacada

Pareja y su mascota son negados a abordar en el aeropuerto de Cancún por falta de documentación

Mascotas procedencia de otros países

En el caso de las mascotas provenientes de otros países, el Gobierno mexicano precisa que en el punto de ingreso al país, se debe contactar al personal oficial del Senasica quien realizará una revisión tanto documental como física y para ellos se necesita presentar un Certificado de Buena Salud con vigencia máxima de 15 días de haber sido expedido, tanto original como una copia, la cual deberá llevar los siguientes elementos.

  • Expedido por un médico veterinario oficial de la autoridad competente o si es particular, en papel membretado, con el número de cédula profesional impresa o fotocopia de la misma (o su equivalente).
  • Nombre y dirección del exportador (en país de origen o procedencia) y del importador (dirección de destino en México).
  • Fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia y vigencia de la misma (quedan exentos los animales menores de tres meses de edad).
  • Que, en la inspección previa a su viaje, el o los animales se encontraron clínicamente sanos.
  • Que el o los animales han sido desparasitados interna y externamente dentro de los seis meses previos y se encuentran libres de ectoparásitos.
Alejandra Bianchi, italiana que reside en Estados Unidos, se quedó más horas en el AIC, ya que no le permitieron abordar sin los papeles

Noticia Destacada

Turista italiana en Cancún pierde su vuelo a Miami al olvidar la documentación de su mascota

Objetos prohibidos

Otros de los requisitos que todo viajero debe de acatar al viajar con una mascota es llevar una transportadora o contendor en donde el animalito viajará, el cual deberá estar limpio y al momento de la revisión recibirá un tratamiento preventivo mediante aspersión por parte del personal oficial. Pero en el caso de los objetos los cuales no están permitidos según la página del Gobierno Mexicano son:

  • No se permite el ingreso de cama, implementos, accesorios, juguetes, golosinas o premios elaborados con ingredientes de origen rumiante. Si se presentan se retirarán y destruirán.

• Tu mascota puede ingresar con su collar y correa

  • Si envías a tu mascota documentada como carga, verifica los requisitos con la aerolínea y considera los servicios de un Agente de Comercio Exterior para la liberación ante la autoridad aduanera.

Siguiente noticia

Orquesta Sinfónica de Cancún 2025: Fechas y dónde comprar los boletos