Síguenos

Última hora

Detienen a tres personas tras reporte por detonaciones en Ciudad del Carmen

Quintana Roo / Cancún

Cancún es el tercer lugar nacional con el peor transporte

Un estudio del Centro Mario Molina evaluó accesibilidad, seguridad y eficiencia, entre otros aspectos, lo que pone a Cancún como tercer lugar a nivel nacional con el peor transporte
Como parte de las recomendaciones destaca la urgente intervención de las autoridades para mejorar el servicio y renovar la flotilla
Como parte de las recomendaciones destaca la urgente intervención de las autoridades para mejorar el servicio y renovar la flotilla / Rodolfo Flores

Este destino turístico está de nuevo en el escaparate nacional , ahora por ser la tercera ciudad en el país con el peor transporte público , sólo superado por Morelia y Monterrey , según una reciente investigación del Centro Mario Molina , titulada “Ranking de Transporte Público para Ciudades Mexicanas” .

El estudio evaluó diversos criterios , como accesibilidad , digitalización , seguridad , eficiencia , equidad y experiencia de viaje .

Miembros del SNTE realizarán diversas actividades para expresar su inconformidad.

Noticia Destacada

Profesores de nivel básico en Chetumal suspenden labores por reforma del ISSSTE

El transporte público en Cancún sigue siendo un tema latente y de constantes denuncias ciudadanas . Las quejas incluyen mal estado de las unidades , deficiencia de calidad del servicio , mal trato de los choferes y falta de respeto a los reglamentos de vialidad , reveló la investigación del centro dirigida por el Premio Nobel de Química, Mario Molina .

“Este análisis responde a una realidad fundamental : miles de personas , no sólo en Cancún , sino en varios municipios de Quintana Roo , dependen del transporte público para sus actividades diarias , y la ineficiencia o inseguridad en este sistema afecta su calidad de vida ”, señaló Miguel Oropeza .

El estudiante de ingeniería en mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Cancún , consideró que es un caos el transporte público , ya que casi no hay autobuses y predominan las llamadas Van , que hacen recorridos con sobrecupo de hasta 20 pasajeros , los usuarios viajan hacinados y en completa inseguridad .

El informe señala que el transporte tuvo baja calificación por las unidades obsoletas , con más de 20 años en funcionamiento , y que carecen de mantenimiento adecuado , así como la inseguridad vial . Al respecto, el director de la empresa Transporte Terrestre Estatal , Jorge Ayuso , perteneciente al Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” , calificó las unidades como “fierros viejos” y reconoció que muchas no están en óptimas condiciones , argumentó que el problema se originó con la pandemia en 2020 , cuando los concesionarios tuvieron dificultades económicas para dar mantenimiento a su flota . Dijo que buscarán modernizarlas y mejorar su plusvalía , para que los usuarios cambien su percepción del transporte y, sobre todo, de los choferes .

Documentos internos del sindicato de taxistas revelan que esta organización genera alrededor de 691 millones de pesos anuales , lo que provoca dudas sobre por qué no se han destinado recursos para renovar las unidades y mejorar el servicio .

El Centro Mario Molina emitió varias recomendaciones , como la urgente intervención de autoridades municipales para mejorar el transporte público , así como obligar a las concesionarias a renovar la flotilla , capacitar a los operadores y reestructurar un plan con mejores unidades y respetando los reglamentos de Tránsito .

JY

Siguiente noticia

¿Fin de semana lluvioso? Así será el clima de Cancún este sábado 22 y domingo 23 de febrero