![Los bares prevén una caída durante los meses de enero a marzo Los bares prevén una caída durante los meses de enero a marzo](/media/fotografias/m/2023/8/18/f768x1-317496_317623_5050.jpg)
El presidente de la "Unión de Propietarios de Bares, Restaurantes y Similares" (Uprobars) de Othón P. Blanco, Joaquín Noh Mayo, señaló que han tenido un caída del 50 por ciento en ventas durante la "cuesta de enero", sin embargo, apuntó los altos pagos de derechos son los que están sofocando al sector. A pesar de haber tenido un incremento en ventas en las últimas dos semanas del 2024, durante este arranque del año han caído estrepitosamente.
Además, Noh Mayo señaló que no sólo es que ha bajado la afluencia de gente en los establecimientos de Chetumal, sino que también el nivel de consumo por parte de los clientes.
"Los que van a la discoteca, a algún bar, el consumo que era de 300 y 500 pesos, ahora te lo hacen entre 200 y 300 pesos", comentó. Sin embargo, el presidente de la Uprobars destacó que lo que más está afectando a las micro, pequeñas y medianas empresas son las renovaciones de las patentes para la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares.
"Las patentes están por los cielos, y con todo y los descuentos que nos dan siguen siendo caros", dijo.
Se avecinan meses difíciles para el sector
Esta situación está siendo crítica para varios emprendedores, pues no pueden cubrir los costos de resello. Hasta ahora 30 negocios han tenido que entregar las llaves a las cervecerías, dado que no han logrado reunir la suma para cumplir el trámite.
"Mucha gente está dando llaves, otros están prestando dinero, están viendo de qué manera juntan el dinero para poder pagar", sostuvo Noh Mayo. El pago del resello, según el representante empresarial, un minisuper paga aproximadamente 12 mil pesos de resello; un restaurante paga 25 mil pesos; y los bares alrededor de 36 mil pesos. A lo cual se le aplica el descuento respectivo, sin embargo, señaló que todavía tienen que cumplir con el pago de comodato, el cual ronda en esas mismas cifras.
Ante esto, mencionó que de enero a marzo los empresarios enfrentarán un panorama difícil. Por ello, llamó a las autoridades estatal a brindar mayores descuentos al sector, pues de lo contrario sólo se está afectando a los negocios formales.
"Por eso cada vez hay más informalidad, si no pudiste de manera legal, entonces de manera informal. Vendes comida en tu casa, vendes cerveza en tu casa, de forma clandestina, pues al final tienes que obtener tus ingresos, solventar los gastos de tu hogar", puntualizó.