Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Quintana Roo / Chetumal

Acciones insuficientes para localizar a mujeres desaparecidas en Chetumal

La falta de reacción inmediata afecta a los casos de desapariciones
106 casos de desapariciones fueron reportados el año pasado.
106 casos de desapariciones fueron reportados el año pasado.

Tania Ramírez, integrante de la colectiva "Siempre Unidas", denunció que las autoridades siguen cometiendo graves fallas en la activación de protocolos y acciones para atender el alarmante número de casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Quintana Roo.

Recientemente, Siempre Unidad denunció la crisis de desapariciones de mujeres en la entidad, señalando que durante el año pasado se reportaron 106 casos, de los cuales, 7 concluyeron con la localización sin vida de las víctimas.

A pesar de haber observado ajustes en las normativas y en los discursos oficiales, Tania Ramírez mencionó que sigue existiendo "una profunda brecha" entre lo que dicen y hacen las autoridades.

"La activación de los protocolos sigue siendo tardía, las investigaciones carecen de perspectiva de género y no se garantiza un acceso real a la justicia para las familias. Además, muchas veces son las propias familias y colectivas quienes terminamos haciendo el trabajo que le corresponde a las instituciones: buscar, investigar, documentar, acompañar, etcétera", apuntó la activista.

Además, agregó que esta crisis se agrava por otras problemáticas, entre las que mencionó: la falta de reacción inmediata, la cual retrasa la localización de las desaparecidas, además, suelen ser inconsistentes, pues unas denuncias son atendidas con rapidez, mientras en otras hay omisiones graves.

Autoridades dan evasión a varios de estos casos.
Autoridades dan evasión a varios de estos casos.

Otra es que los operativos de búsqueda son insuficientes; así también, el retraso para obtener evidencias, como videograbaciones o declaraciones; la revictimización de las familias de las desaparecidas; la impunidad, ya que gran parte de los casos quedan sin justicia; la falta de perspectiva de género en las investigaciones; y de igual manera, la deficiente difusión de las fichas de búsqueda.

Por otra parte, la integrante de Siempre Unidad explicó que aunque han tenido reuniones con las autoridades, las soluciones no llegan con "la urgencia que la crisis demanda". Sumado a esto, explicó que sigue existiendo evasión por parte de las autoridades para dar respuestas a estos casos.

"Las autoridades suelen responder con evasivas, minimizando la gravedad del problema o asegurando que 'se está trabajando en ello'. Sin embargo, la realidad es que las desapariciones continúan y las familias siguen enfrentando obstáculos burocráticos, revictimización y omisiones graves en las investigaciones", declaró.

Finalmente, aseguró que la colectiva Siempre Unidas continuarán denunciando estas omisiones y brindando acompañamiento a las familias de las desaparecidas "en su exigencia de verdad y justicia".

Siguiente noticia

Denuncian quemas anticipadas en los alrededores de Mahahual, Chetumal