Síguenos

Última hora

Spring break “agoniza" en Cancún al registrar una considerable baja de turistas

Quintana Roo / Chetumal

Socializar la lengua maya para mantenerla viva en Chetumal

El maestro Hilario Chi Canul señaló la importancia de “recuperar el autoestima” de los mayahablantes
La lengua maya es preservada y utilizada dentro de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.
La lengua maya es preservada y utilizada dentro de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

En el municipio de Othón P. Blanco, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uaeqroo) es uno de los pilares que han mantenido vigente la lengua maya en la capital del estado y los alrededores; tarea en la que se han visto involucrados profesores que provienen de comunidades mayahablantes, quienes crecieron con la lengua.

Hectáreas de árboles se han perdido por no obedecer las normas para talarlos.

Noticia Destacada

Llaman a frenar deforestación causada por grupos menonitas en Q. Roo

Uno de ellos es el maestro Hilario Chi Canul, quien compartió y explicó cuál es el método que emplea para la enseñanza de esta lengua, sobre todo, siendo él mismo mayahablante, señalando que su principal objetivo es socializar la lengua y que el aprendizaje de la misma trascienda las aulas universitarias.

Hilario Chi Canul se encarga de compartir la lengua hacia sus estudiantes.
Hilario Chi Canul se encarga de compartir la lengua hacia sus estudiantes.

En ese sentido, el maestro Hilario indicó que siempre busca la manera de que los estudiantes hagan uso de la lengua maya de manera cotidiana, por lo que desde el primer día de clases, al entrar al aula, él los saluda en maya, de manera que los alumnos se vayan familiarizando con su fonética, pero también para que vean al maya como parte de su cotidianidad.

Asimismo, ha promovido actividades como cursos de oratoria, entrevistas con trabajadores de la universidad que también hablan maya, con el fin de que los estudiantes pierdan el miedo a hablar la lengua y, con ello, “recuperar la autoestima de los mayahablantes”.

También ha organizado eventos de medicina tradicional maya en la División de Ciencias de la Salud (DCS) de la Uaqroo, los cuales se realizan en lengua maya, con apoyo de traductores para que los asistentes que no hablan esta lengua puedan entender la información que se comparte.

Alumnos se muestran a favor de participar en las actividades referentes al maya.
Alumnos se muestran a favor de participar en las actividades referentes al maya.

Por otro lado, expresó un poco sobre lo que ha percibido en sus clases respecto a la receptividad de los estudiantes; afortunadamente, señaló que sólo recuerda a dos estudiantes que hayan mostrado desinterés, sin embargo, “les doy la libertad de que no asistan a las clases, porque no los puedo obligar si no les interesa”.

No obstante, fuera de ello, señaló que los estudiantes siempre se han esforzado por entregar proyectos de calidad, ya que él suele trabajar con material audiovisual para reforzar la práctica de la lengua. Asimismo, agregó que como maestro mayahablante todo el tiempo emplea el maya, ya sea en correos electrónicos o mensajes con otros maestros y estudiantes, siempre agregando la traducción al español, pero nunca deja de

Siguiente noticia

Llaman a frenar deforestación causada por grupos menonitas en Q. Roo