
Debido a la generación de basureros clandestinos en las inmediaciones de la sabana de Chetumal, autoridades y organizaciones civiles comenzaron jornadas de limpieza en la zona, mediante la cual han logrado la recolección de más de 40 toneladas de desechos.
A orillas del cuerpo de agua se había generado una problemática ambiental que había sido denunciada en reiteradas ocasiones, dada la acumulación de basura que se había generado por acciones de algunos ciudadanos que tiraban desde viejos muebles, electrodomésticos, llantas, ropa y demás cosas en la zona, la cual no era vigilada por las utilidades.

Noticia Destacada
Señalan falta de equipo de protección personal para recolectores en Othón P. Blanco
En días recientes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coordinó con distintas instituciones, el ayuntamiento de Othón P. Blanco y grupos voluntarios el saneamiento de la sabana, donde se observó una gran cantidad de residuos sólidos que ya invadían el agua. La delegada de la Conagua en la entidad, Érika Ramírez, señaló que alrededor de 300 personas han participado en estas jornadas de limpieza, en la cual, sólo en el primer día se recolectaron más de 40 toneladas de basura.
Debido a que existen bastantes puntos con deshechos se continuó la limpieza durante estos días. Por una parte, lamentó la inmensidad de basura que está contaminando la sabana, pues sólo a orillas del camino de acceso encontraron sillones, llantas, escombro, refrigeradores, cables, televisores, cascajo y colchones.

Además, agregó que la limpieza es solo una primera parte de las acciones que se estarán realizando para resanar la sabana y prevenir que la ciudadanía vuelve a convertir la zona en un basurero clandestino, para lo cual pidió el apoyo de los chetumalenses, con el fin de lograr su conservación.
"Se va a seguir trabajando con varias campañas de limpieza y se espera lograr toda la remoción de la basura antropogénica que está a los lados", dijo.
De igual manera, destacó que se requerirá de un trabajo permanente y coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, siendo a esta última a quien se le encargará el despliegue de letreros en el lugar para advertir sobre la prohibición de tirar desechos.
Una vez se concluya con la limpieza y remoción de basura en la sabana, aseguró que se enfocarán las acciones en el tema de la lechuguilla, una planta invasora que tiene presencia en varios puntos del cuerpo de agua.