Síguenos

Última hora

Por irregularidades clausuran Anexo "Camino al Árbol de la Vida"

Quintana Roo / Chetumal

Cañeros liberan bodegas del Ingenio San Rafael de Pucté

Desde el pasado 13 de marzo los 46 ingenios azucareros que existen en el país cerraron sus bodegas a modo de protesta
Algunos ingenios ya habían sido liberados días antes, por lo que se esperaba la liberación del Ingenio San Rafael de Pucté.
Algunos ingenios ya habían sido liberados días antes, por lo que se esperaba la liberación del Ingenio San Rafael de Pucté.

Luego de casi 20 días de la toma de las bodegas del Ingenio San Rafael de Pucté, estas fueron liberadas por los productores cañeros del sur de Quintana Roo, quienes se manifestaron ante la falta de respuesta de la empresa exportadora de azúcar; movimiento que se dio a nivel nacional en los 46 ingenios azucareros que existen en el país.

Presuntamente los prisioneros pertenecen a grupos delictivos peligrosos.

Noticia Destacada

Trasladan a reos del Cereso de Chetumal a Cancún

Desde el pasado 13 de marzo, los cañeros decidieron cerrar las bodegas de azúcar a modo de protesta, debido a que la falta de exportación del producto estaba provocando un estancamiento nacional, por lo que el precio del azúcar estaba cayendo de manera considerable; situación por la que los productores se vieron en la necesidad de tomar acción.

Si bien desde hace unos días algunos ingenios ya habían sido liberados, fue este lunes cuando se dio a conocer que el Ingenio San Rafael de Pucté ya también abrió sus puertas nuevamente; lo anterior, ya que conforme la empresa encargada de la exportación del producto comprueba haber realizado la transacción es cuando los cañeros abren las bodegas.

Al respecto, el líder cañero Evaristo Gómez aseguró que ya se les entregaron los documentos de prueba de la exportación: “a partir de este momento se liberan las bodegas de azúcar del ingenio San Rafael de Pucte nos da la información nuestros líderes cañeros de que se han cumplido con las exportaciones y por tal motivo queda libre la salida de azúcar, pero se seguirá supervisando la salida de azúcar para no saturar el mercado nacional”.

Finalmente, cabe mencionar que dicha situación se suma a las dificultades que han pasado los productores, por las que han decaído económicamente, siendo este el motivo por el que se vieron obligados a actuar de manera radical para presionar a las autoridades y a la empresa exportadora, puesto que tienen que buscar la manera de que el azúcar se comercie también fuera del país; de lo contrario, nuevamente caería el precio del producto, por lo que se mantendrán regulando la salida de este para evitar que eso vuelva a ocurrir.

Siguiente noticia

Trasladan a reos del Cereso de Chetumal a Cancún