Síguenos

Última hora

Desalojan a presuntos invasores de 250 lotes en Playa del Carmen

Quintana Roo / Riviera Maya

Colectivos feministas registran más de 40 feminicidios en Playa del Carmen

Mientras las autoridades sólo reconocen ocho, colectivos aseguran que hay omisión y falta voluntad política.
Como respuesta a la minimización de los casos, el grupo “Siempre Unidas” transforma los muros de cuatro destinos turísticos, en lienzos de memoria.
Como respuesta a la minimización de los casos, el grupo “Siempre Unidas” transforma los muros de cuatro destinos turísticos, en lienzos de memoria. / POR ESTO!

En lo que va del 2025, colectivos de mujeres han registrado más de 40 feminicidios en el municipio de Solidaridad, mientras que las autoridades únicamente reconocen ocho. Esta disparidad en las cifras, refleja lo que muchas activistas denuncian como una falta de voluntad política y perspectiva de género en el tratamiento de la violencia feminicida.

“Hay mucha omisión y falta de voluntad política, poca perspectiva de género. Muchos de los casos que deberían ser tipificados como feminicidios no lo toman como tal. Muchas de las mujeres desaparecidas terminan en homicidio”, señaló Belinda Contreras, integrante de la asociación “Siempre Unidas”.

A diferencia de años anteriores, esta vez no recorrieron la Quinta Avenida; manifestaron en la plaza cívica

Noticia Destacada

Feministas de Playa del Carmen se manifestaron de forma pacífica por el 25N

En medio de esta crisis de violencia de género, y la falta de respuestas institucionales, colectivos de Playa del Carmen se reunieron ayer en el Cuarto Festival de la Revolución Feminista. El evento, realizado en el Salón 11 de la colonia Ejido, promovió la libre expresión y la unidad entre féminas mediante actividades artísticas y un mercadito de emprendedoras.

El conversatorio del festival abordó un tema clave: la apropiación del espacio público como territorio feminista.

Entre las luchas y exigencias por el respeto a los derechos de las mujeres, también se debatió sobre la diferencia entre vandalismo e iconoclasia, una discusión que ha tomado relevancia en el movimiento feminista.

En respuesta a la minimización de los feminicidios, el colectivo “Siempre Unidas” transformó los muros de Cancún, Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres en lienzos de memoria.

ntegrantes de una asociación afirmaron que muchas de las desapariciones terminan en homicidio.
ntegrantes de una asociación afirmaron que muchas de las desapariciones terminan en homicidio. / POR ESTO!

En lugar de olvido, las víctimas son recordadas con retratos vibrantes y llenos de vida, mostrándolas sonriendo o acompañadas de sus mascotas.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con otros colectivos y organizaciones feministas, no sólo busca resignificar el espacio público, sino también generar conciencia sobre la crisis de feminicidios que enfrenta la región. La iniciativa es parte de la Red Feminista Quintanarroense y cuenta con la participación de artistas, psicólogas y abogadas comprometidas con la causa.

La sentencia fue menor ya que el detenido aceptó sus crímenes

Noticia Destacada

Sentencian a 16 años de cárcel a un hombre por feminicidio en Cancún

Ahora, el proyecto “Tallulah, Las Iluministas” lanzó una convocatoria abierta para artistas feministas interesadas en plasmar, a través del arte, la manera en que los feminicidios son representados en los medios de comunicación.

Mientras las cifras oficiales continúan minimizando la magnitud del problema, el arte y la resistencia colectiva se han convertido en una forma de exigir justicia y honrar la memoria de aquellas que han sido arrebatadas por la violencia de género.

Siguiente noticia

Grave infección estomacal afecta a turistas en Playa del Carmen