Economía mexicana crece 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios
La economía de México creció 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios, según datos revisados del Inegi.

La economía de México creció 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios, según datos revisados del Inegi.
Banxico asegura que la economía mexicana cuenta con bases sólidas para enfrentar las tensiones comerciales con Estados Unidos y mantiene su política monetaria vigilante.
Fitch Ratings alerta que los aranceles de Estados Unidos podrían llevar a México a una recesión y afectar su calificación crediticia, una incertidumbre se mantendrá hasta 2026.
El Banco de México redujo la tasa de interés a 9.5%, marcando su quinto ajuste consecutivo, como una decisión que responde a la desaceleración inflacionaria y que podría repetirse en futuras reuniones.
Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, aseguró que México tiene estabilidad fiscal y reservas suficientes para resistir volatilidades globales y descarta una recesión en 2025.
Ecuador aplicará un arancel del 27 % a importaciones mexicanas tras el asalto a la embajada en Quito, mientras el presidente Daniel Noboa reitera intención de un tratado comercial.
El PIB de México retrocedió 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, su primera contracción desde 2021.
Marcelo Ebrard aseguró que GM mantendrá su producción en México, pese a los aranceles que planea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La calificadora Moody’s advierte sobre los riesgos económicos que enfrentaría México por los aranceles de intenta imponer Estados Unidos.
El déficit comercial de México aumentó 50.1% en 2024, alcanzando 8 mil 212 millones de dólares.
México y la Unión Europea concluyeron la modernización de su acuerdo comercial, abriendo nuevas oportunidades de inversión y exportación en sectores clave.
México enfrenta un panorama económico complicado en 2025, según Moody’s, con bajo crecimiento, desafíos institucionales y posibles aranceles de EE.UU.
La inversión de Amazon en Querétaro, valorada en 5 mil millones de dólares, impulsará empleo, educación y desarrollo tecnológico en México como parte del Plan México.
Amazon apuesta por México con una inversión de cinco mil millones de dólares en Querétaro, para un proyecto que incluye un Centro de Datos Digital y que creará miles de empleos anuales.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos, mostró un incremento mensual del 0.33%.
El Banco de México reportó un crecimiento del 10.6% en ingresos por remesas en noviembre de 2024, con un superávit de 5 mil 343 millones de dólares.
La OCDE advirtió a los bancos centrales de México, Brasil y Colombia sobre los riesgos de reducir las tasas de interés rápidamente.
El IEPS incrementará un 4.5% en 2025, impactando directamente a los precios de refrescos, cigarros y gasolinas. Conoce las nuevas cuotas y su impacto en el consumidor.
El Sistema de Administración Tributaria informó un aumento del 5 % en ingresos tributarios para 2024 y más del 8 % para el próximo año 2025, impulsado por la digitalización y aduanas.
El Sistema de administración Tributaria informó un aumento histórico en ingresos tributarios y no tributarios en 2024, destacando el IEPS e ISR como principales contribuyentes.
Cargar más